283opiniones8preguntas y respuestas
Opiniones
Puntuación de viajeros
- 156
- 114
- 9
- 2
- 2
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Más
Filtros seleccionados
- Filtro
- Español
+1
La primera documentación sobre la existencia de un templo espiritual en este precioso espacio natural aparece en el año 898 donde es mencionado, junto a un castillo, una capilla como lugar de culto del recinto militar. Y años más tarde y justamente en el año 1006 la vizcondesa Ermetruit d’Osona comprará este dominio alodial, al conde Ramon Borrell de Barcelona, con la intención de construir un monasterio para sus cada vez más extensos territorios. Y después de más de mil años de historia donde vivirá terribles guerras, terremotos y expoliaciones, el precioso monasterio se mantendrá actualmente casi tal como se creó, gracias a su rigurosa restauración de finales del siglo XX, donde podemos disfrutar de una espléndida y creativa construcción románica. Así podemos ver su maravillosa iglesia la cual dispone de la singularidad de ser más ancha que larga, (por las dimensiones del terreno), compuesta por tres naves, separadas por dos pilares en forma de cruz, donde su nave central alcanza los 18 metros de altura, terminando estas en tres bonitos ábsides semicirculares decorados con arcos ciegos y lesenas, (románico, siglo XI). Cabe destacar, (entre otras cosas), su campanario cuadrado de dos pisos, donde en el piso superior se sitúan las campanas, encontrándonos además dos ventanas de medio punto en cada muro, (románico, siglo XII), su claustro del que se conservan muy pocos elementos, pero tiene los porches de columnas más antiguos de Catalunya, (románico, siglo XI), y el scriptorium, dividido éste en dos pisos y donde aún se conserva un armario para guarda sus libros, ( románico, siglo XI).…
Leer más
Fecha de la experiencia: noviembre de 2020
36 votos útiles1 vez vuelto a publicar
Útil
Visita muy recomendable. Es un monasterio muy bien restaurado. Dispone de unas vitrinas que hacen muy amena e instructiva la visita, sobre todo para los mas jovenes. El entorno precioso. Por el tema del covid no hacen el audiovisual, pero se puede mirar en la propia pagina web.
Leer más
Fecha de la experiencia: agosto de 2020
1 voto útil
Útil
jhr23 escribió una opinión (ago. de 2020)
Vilanova i la Geltrú, España632 contribuciones95 votos útiles
+1
Es el único monasterio benedictino de Osona. Está muy bien conservado y al mismo tiempo se han trabajado de forma excepcional la recreación de cada una de las estancias con maquetas y otro tipo de información. El acceso es por una carretera que sale a la izquierda del Parador de Sau. Se deja el coche en un pequeño parking junto al restaurante, que se ha de atravesar. Desde el restaurante hay un par de caminos para llegar al monasterio, bien indicados. El fácil por la izquierda y el sendero por la derecha. Nosotros escogimos el sendero. No presenta ninguna dificultad. La estrada general son 5€ y cuenta con los diferentes descuentos habituales. Ojo con los horarios. Incluso la carretera de acceso junto al Parador la cierran a partir de cierta hora.…
Leer más
Fecha de la experiencia: agosto de 2020
2 votos útiles
Útil
Es un lugar digno de visitar, es un lugar austero pero significativo, también el entorno paisajístico es hermoso. A pesar de los años que han pasado desde que dejo de ser monasterio la edificación se conserva muy bien.
Leer más
Fecha de la experiencia: diciembre de 2019
Útil
El monasterio está bien conservado, se puede visitar y a veces hacen conciertos y representaciones teatrales. Lo que merece la pena son las vistas del pantano de Sau visto desde arriba. Está en un lugar verdaderamente privilegiado. Merece la pena la visita, aunque la carretera para llegar es algo tortuosa. …
Leer más
Fecha de la experiencia: diciembre de 2019
Útil