21opiniones1pregunta y respuesta
Opiniones
Puntuación de viajeros
- 6
- 8
- 4
- 2
- 1
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Filtros seleccionados
- Filtro
- Español
Rusa0411 escribió una opinión (feb. de 2018)
Buenos Aires, Argentina529 contribuciones181 votos útiles
Se nota enseguida que lo que muestran de la comundad está totalmente preparado para turistas, es completamente antinatural. Primeramente una especie de "maestro de ceremonias" habla algo sobre la comunidad y llama a una señora que muestra brevemente como se hace la chicha y alguna otra preparación. Luego un grupo de 4 ó 5 personas toca alguna melodía y llaman a un grupo de unas 6 bailarinas disfrazadas con polleras de paja tipo hawaianas y sujetadores de coco. Estas hacen una danza sin la menor gracia e invitan a participar al público. Para finalizar, cualquier otra actividad que uno quiera hacer hay que pagarla, como la de un supuesto chamán. Venden artesanías made in China, como unas viboras de goma. Suponía que me encontraría con algo similar, pero esto fue demasiado burdo…
Leer más
Fecha de la experiencia: enero de 2018
1 voto útil
Útil
+1
Naturaleza, aventura, su cultura y gastronomia, todo en un solo lugar. Genial visitar este magico lugar en este bello rincon amazonico ecuatoriano.
Leer más
Fecha de la experiencia: agosto de 2017
Útil
El nombre Kamak Maki, en idioma Kichwa significa manos trabajando juntos, se ubica en la comunidad de Chichicorumi, unos 45 minutos de la ciudad de Tena, y a 15 minutos en canoa desde Misahuallí. Este lugar te ofrece la experiencia única de adquirir parte del conocimiento ancestral de la región, sobre la cultura Kichwa y otras culturas de la Amazonía Ecuatoriana. Es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad que te brinda la naturaleza, de reencontrarse con uno mismo y descansar de la ajetreada viuda de la ciudad, te brinda la oportunidad de conocer atractivos como el Museo Etnocultural, de conocer sobre sus plantas medicinales, de sus animales acojidos y los cuales algunos viven en libertad y armonía con la gente, también puedes conocer de sus artesanías y de sus actividades culturales. La gente de ahí es muy amable en el trato con los turistas que visitan el centro, hay guías locales preparados, te brindan también la danza típica y la comida autóctona de la zona. NO DEJES QUE TE LO CUENTE Y MEJOR VÍVELO TU MISMO!! Como recomendación: Llevar repelente, ropa cómoda para hacer senderismo y para bañarse, zapatos para excursión, protector solar.…
Leer más
Fecha de la experiencia: septiembre de 2017
Útil
La visita del museo es interesante, te enseñan un huerto con plantas medicinales, un museo con trampas y vasijas y finalmente unos pocos animales en jaulas. La visita es corta, máximo media hora. No me gusto tener que ver los animales en jaulas, no están en muy buenas condiciones. El lugar le falta mas orden y limpieza. Los guias son básicos, repiten una explicación de memoria. Considero que un museo de esta característica debería tener unos guias con vestimenta de la zona y con mas preparación. No repetiría.…
Leer más
Fecha de la experiencia: julio de 2017
Útil
Fui con mi pareja a este lugar el mismo día que llegamos a Misahualli. Fue muy interesante comprobar como las personas que habitan en la Amazonía obtienen todo tipo de alimentos, medicinas naturales, entre otras cosas, sin causar daño alguno a su hogar, la naturaleza.
Leer más
Fecha de la experiencia: febrero de 2017
Útil