Capilla Mudéjar de San Bartolomé
Capilla Mudéjar de San Bartolomé
Capilla Mudéjar de San Bartolomé
4.5
Martes
10:30 - 13:30
Miércoles
10:30 - 13:30
Jueves
10:30 - 13:30
Viernes
10:30 - 13:30
15:30 - 18:30
Sábado
10:30 - 13:30
15:30 - 18:30
Domingo
10:30 - 13:30
Acerca de
Capilla católica, con decoración árabe y situada en el corazón del barrio judío de Córdoba. Las tres culturas unidas en esta joya del arte mudéjar.
Duración recomendada
< 1 hora
Sugiere modificaciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfilTours y experiencias
Encuentra otras maneras de disfrutar de este lugar.
Vista completa










¿Qué son los Travellers' Choice?
Tripadvisor concede el premio Travellers' Choice a aquellos alojamientos, atracciones y restaurantes que reciben constantemente opiniones excelentes de los viajeros y se encuentran entre el 10 % de los mejores establecimientos de Tripadvisor.
Las ganancias influyen en las experiencias que se muestran en esta página, obtenga más información.
Planifique su visita
La zona
Dirección
Póngase en contacto directamente
Lo mejor en los alrededores
Clasificamos estos restaurantes y atracciones cotejando las opiniones de nuestros miembros con su cercanía a esta ubicación.
Restaurantes
997 en un radio de 5 km
Atracciones
142 en un radio de 10 km
Contribuye
Realizamos verificaciones de todas las opiniones.
El enfoque de Tripadvisor respecto a las opiniones
Antes de publicarse, todas las opiniones de Tripadvisor pasan por un sistema automático de seguimiento, el cual recopila información que responde a las siguientes cuestiones: cómo, qué, dónde y cuándo. Si el sistema detecta que algo no cumple nuestras directrices de la comunidad, la opinión no se publicará.
Cuando el sistema detecta un problema en una opinión, esta podrá rechazarse automáticamente, enviarse a la persona que la escribió para que la valide o pasar un proceso de revisión por parte de nuestro equipo de expertos en contenido, que trabaja ininterrumpidamente para mantener la calidad de las opiniones de nuestro sitio web.
Nuestro equipo comprueba todas las opiniones denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan publicado en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre el proceso de moderación de nuestras opiniones.
4.5
707 opiniones
Excelente
481
Muy bien
129
Normal
71
Mala
17
Pésima
9
Ariberna
Ourense, España2.712 contribuciones
abr. de 2023
Una capilla pequeña y con mucho encanto.
Muy antigua y que pasó por muchas manos.
Pena no verla por dentro pero el patio ya dice bonito
Muy antigua y que pasó por muchas manos.
Pena no verla por dentro pero el patio ya dice bonito
Escrita el 3 de julio de 2023
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
israjosue
Costa del Sol, España2.683 contribuciones
abr. de 2023
Integrada en el edificio de la actual Facultad de Filosofía y Letras. Este monumento es una joya imprescindible del arte mudéjar en la ciudad.
Como consecuencia del asalto a la Judería o barrio de Malburguet en el año de 1391 y la posterior dispersión y progresiva conversión al cristianismo de los judíos, fue creada la collación – barrio cristiano - de San Bartolomé, que en 1399 vino a acrecentarse con el nuevo barrio del Alcázar Viejo o de San Basilio. En ella, se erigió en los últimos años del siglo XIV la pequeña iglesia de San Bartolomé, que quedó inacabada. Durante la primera mitad del siglo XV se le añadió una capilla de carácter funerario, que en la documentación figura con la advocación de Santiago, y que constituye uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar en Córdoba, junto con la Capilla Real de la Mezquita-Catedral y la Sinagoga.
Etimológicamente, mudéjar procede de “mudayyan” (aquél a quien se le ha permitido quedarse), es decir, el musulmán que permanece en su tierra tras la llegada de los cristianos, conservando su religión, lengua y costumbres. El arte mudéjar es una expresión artística nueva que conjuga características propias del hispanomusulmán y de otros estilos coetáneos. Es fruto de la coexistencia de las tres culturas que constituían la sociedad de la España medieval: la cristiana, la musulmana y la judía.
La conjunción de la capilla, espectacularmente decorada, con la intimidad del patio y pórtico de entrada, testimonios de la iglesia inacabada de San Bartolomé, conforman un espacio de los más sorprendentes de la ciudad.
Conserva en su interior la solería original del siglo XV, con ladrillos vidriados y olambrillas, y destacados zócalos de alicatados geométricos. Las yeserías que se despliegan por los paramentos muestran un rico repertorio del mejor mudéjar, consistente en lacería, el escudo de la Orden de la Banda, instituida por Alfonso XI, con que premiaba el rey a los nobles más fieles, el delicado ataurique, y las inscripciones que, en cúfico y en nasjí, repiten alabanzas a Allah, vacías ya de contenido religioso y dotadas únicamente de sentido ornamental. Para finalizar, una extraordinaria colección de treinta y cinco azulejos nazaríes fueron encontrados durante la restauración de 1935 en la contrahuella del escalón que precede al altar y depositados en el Museo Arqueológico. Representan interesantes escenas interpretadas como alegorías de los sentidos.
Actualmente, la pequeña iglesia de San Bartolomé forma parte de la Facultad de Filosofía y Letras, situada en el antiguo Hospital del Cardenal Salazar, también llamado Hospital de Agudos, fundado en 1704 en el solar donde estuvieron las casas de los Simancas. El Hospital es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura civil del siglo XVIII en la ciudad.
Posibilidad de audioguía gratuita escaneando un código QR.
Como consecuencia del asalto a la Judería o barrio de Malburguet en el año de 1391 y la posterior dispersión y progresiva conversión al cristianismo de los judíos, fue creada la collación – barrio cristiano - de San Bartolomé, que en 1399 vino a acrecentarse con el nuevo barrio del Alcázar Viejo o de San Basilio. En ella, se erigió en los últimos años del siglo XIV la pequeña iglesia de San Bartolomé, que quedó inacabada. Durante la primera mitad del siglo XV se le añadió una capilla de carácter funerario, que en la documentación figura con la advocación de Santiago, y que constituye uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar en Córdoba, junto con la Capilla Real de la Mezquita-Catedral y la Sinagoga.
Etimológicamente, mudéjar procede de “mudayyan” (aquél a quien se le ha permitido quedarse), es decir, el musulmán que permanece en su tierra tras la llegada de los cristianos, conservando su religión, lengua y costumbres. El arte mudéjar es una expresión artística nueva que conjuga características propias del hispanomusulmán y de otros estilos coetáneos. Es fruto de la coexistencia de las tres culturas que constituían la sociedad de la España medieval: la cristiana, la musulmana y la judía.
La conjunción de la capilla, espectacularmente decorada, con la intimidad del patio y pórtico de entrada, testimonios de la iglesia inacabada de San Bartolomé, conforman un espacio de los más sorprendentes de la ciudad.
Conserva en su interior la solería original del siglo XV, con ladrillos vidriados y olambrillas, y destacados zócalos de alicatados geométricos. Las yeserías que se despliegan por los paramentos muestran un rico repertorio del mejor mudéjar, consistente en lacería, el escudo de la Orden de la Banda, instituida por Alfonso XI, con que premiaba el rey a los nobles más fieles, el delicado ataurique, y las inscripciones que, en cúfico y en nasjí, repiten alabanzas a Allah, vacías ya de contenido religioso y dotadas únicamente de sentido ornamental. Para finalizar, una extraordinaria colección de treinta y cinco azulejos nazaríes fueron encontrados durante la restauración de 1935 en la contrahuella del escalón que precede al altar y depositados en el Museo Arqueológico. Representan interesantes escenas interpretadas como alegorías de los sentidos.
Actualmente, la pequeña iglesia de San Bartolomé forma parte de la Facultad de Filosofía y Letras, situada en el antiguo Hospital del Cardenal Salazar, también llamado Hospital de Agudos, fundado en 1704 en el solar donde estuvieron las casas de los Simancas. El Hospital es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura civil del siglo XVIII en la ciudad.
Posibilidad de audioguía gratuita escaneando un código QR.
Escrita el 12 de abril de 2023
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Catherine G
Madrid, España145 contribuciones
feb. de 2023
Una pequeña joya desconocida del mundo,, una más en esa ciudad maravillosa que es Córdoba, llena de sorpresas por descubrir.
Escrita el 13 de febrero de 2023
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
oesteban1
Madrid, España316 contribuciones
dic. de 2022
Es un verdadero timo pagar 2 euros por ver algo tan insignificante y que además cuanta con una audioguia hecho por un ordenador, que lee sin respetar puntuaciones ni entonaciones. Al menos si la audiguía hubiera estado bien... pero es un detalle feo que no la lea una persona.
Escrita el 9 de diciembre de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Julián7
2 contribuciones
jun. de 2022 • Amigos
La capilla es bonita pero una de las trabajadoras, aunque simpqtica, nos dio varias informaciones incorrectas sobre la capilla. Poco conocimiento del personal.
Escrita el 27 de agosto de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Salvador
Zaragoza, España53 contribuciones
jun. de 2022
Lamentable que en estos tiempos de recursos inimaginables para solventar barrerras arquitectónicas, no disponga de rampas adecuadas para acceder con silla de ruedas. ¡Un suspenso!
Escrita el 29 de junio de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
anibal p
San Esteban de Gormaz, España5.030 contribuciones
may. de 2022
Muy bonita y muy pequeña esta iglesia en pleno centro, en el barrio judío, lo que mas me gusta son sus mosaicos, una visita muy interesante.
Escrita el 6 de junio de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Serrablés Aragonés
Aragón, España499 contribuciones
abr. de 2022
La capilla de San Bartolomé es una pequeña sala de unos nueve por cinco metros, profusamente decorada con motivos mudéjares, su decoración da la sensación de estar en un sitio con paredes recubiertas de oro. Es una visita interesante para complementar un recorrido por la judería.
Escrita el 1 de mayo de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Experience75113
Toledo, España203 contribuciones
feb. de 2022
La capilla es muy bonita, pero me pareció demasiado caro dos euros. No tiene nada más que eso en espacio me refiero, aunque es una joya escondida.
Escrita el 1 de marzo de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
estebansel
Zaragoza, España128 contribuciones
ene. de 2022 • Parejas
Recomendable 100%, nadie la menciona pero es una joya. Nosotros la vimos una mañana al pasar y nos encantó. Nuestro guía pasó por delante y ni la nombró.
Escrita el 27 de enero de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
MG N
59 contribuciones
¿Cuánto se tarda en verla?
Muchas gracias.
ajs17132017
Sevilla, España46 contribuciones
En 15 minutos se visita detalladamente la Capilla y hay tiempo para sacar fotos, es bonita pero pequeña
VALENTINAW7
Canegrate, Italia37 contribuciones
È necessario prenotare prima l ingresso per evitare molta attesa?
María Á
España68 contribuciones
No, non è necessario. Quando arrivi lì ottieni il biglietto
Las ganancias influyen en las experiencias que se muestran en esta página, obtenga más información.
¿Es este su perfil de Tripadvisor?
¿Es propietario o gestiona este establecimiento? Reclame su perfil de forma gratuita para responder a las opiniones, actualizar su perfil y mucho más.
Hacerse con el control de su perfilCapilla Mudéjar de San Bartolomé (Córdoba) - Tripadvisor
Preguntas frecuentes sobre Capilla Mudéjar de San Bartolomé
- Hoteles cerca de Capilla Mudéjar de San Bartolomé:
- (0.13 km) Las Casas de La Juderia
- (0.08 km) La Llave de la Juderia
- (0.07 km) NH Collection Amistad Córdoba
- (0.16 km) Hotel Eurostars Maimonides
- (0.17 km) The Dreamers and Co
- Restaurantes cerca de Capilla Mudéjar de San Bartolomé:
- (0.03 km) Casa Mazal-Judería
- (0.11 km) Restaurante Damasco
- (0.13 km) Taberna Casa Pedro Ximénez
- (0.13 km) Patio Romano
- (0.10 km) El Rincon de Carmen