Castro Celta de El Raso
Castro Celta de El Raso
4
Acerca de
Duración recomendada
1-2 horas
Sugiere modificaciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfilVista completa










Las ganancias influyen en las experiencias que se muestran en esta página, obtenga más información.
Las mejores formas de disfrutar de atracciones cercanas
La zona
Lo mejor en los alrededores
Clasificamos estos restaurantes y atracciones cotejando las opiniones de nuestros miembros con su cercanía a esta ubicación.
Restaurantes
14 en un radio de 5 km
Atracciones
7 en un radio de 10 km
Contribuye
Realizamos verificaciones de todas las opiniones.
El enfoque de Tripadvisor respecto a las opiniones
Antes de publicarse, todas las opiniones de Tripadvisor pasan por un sistema automático de seguimiento, el cual recopila información que responde a las siguientes cuestiones: cómo, qué, dónde y cuándo. Si el sistema detecta que algo no cumple nuestras directrices de la comunidad, la opinión no se publicará.
Cuando el sistema detecta un problema en una opinión, esta podrá rechazarse automáticamente, enviarse a la persona que la escribió para que la valide o pasar un proceso de revisión por parte de nuestro equipo de expertos en contenido, que trabaja ininterrumpidamente para mantener la calidad de las opiniones de nuestro sitio web.
Nuestro equipo comprueba todas las opiniones denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan publicado en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre el proceso de moderación de nuestras opiniones.
4.0
65 opiniones
Excelente
22
Muy bien
35
Normal
7
Mala
1
Pésima
0
Daydream03873507200
18 contribuciones
feb. de 2023 • Parejas
Preciosa ubicación de un imponente Castro celta vetton en la ladera sur de Gredos, a pocos km de Candeleda.
Vistas excelentes sobre el Valle del Tietar y de su agradable microclima.
Se hace uno una idea estupenda de la cultura y sociedad del pueblo celta prerromano de los vettones.
Vistas excelentes sobre el Valle del Tietar y de su agradable microclima.
Se hace uno una idea estupenda de la cultura y sociedad del pueblo celta prerromano de los vettones.
Escrita el 5 de febrero de 2023
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Pepe M
150 contribuciones
abr. de 2022
Nos quedamos decepsionados con las escasas explicaciones de la guía del Ayuntamiento. Era encantadora y muy barata, pero la visita se limitaba a una somera explicación y a la visita de dos casas reconstruidas. Echamos de menos una visita guiada por todo el complejo.
Escrita el 11 de mayo de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
jacues2016
Albacete, España59 contribuciones
nov. de 2021
Aunque no fuimos en visita guiada, está todo accesible y explicado. Muy interesante. Vistas excelentes
Escrita el 10 de noviembre de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Mackinley17
Palencia, España9 contribuciones
abr. de 2021 • Parejas
Muy bueno. Me sorprendió. El guía, Jesús, muy agradable, muy informado. La restauración de la vivienda muy lograda.
Escrita el 25 de abril de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
jen
5 contribuciones
ago. de 2020 • Parejas
Genial tanto para disfrutar de las vistas como por la visita guiada y explicativa. El guía, un hombre mayor muy formado y amable, explicó todo de manera muy ilustrativa, didáctica y entretenida. Pocas veces te encuentras con personal así en este tipo de sitios, ya que normalmente te sueltan el rollo de manera automática y monótona.
Escrita el 13 de agosto de 2020
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Zulema N
Madrid, España29 contribuciones
feb. de 2020 • Amigos
Recorrido muy ilustrativo siguiendo los paneles informativos. El camino es de poca dificultad. Para nosotros no merece la pena subir hasta el Castillejo (al castillo sí). En caso de subir, ojo con la bajada, mejor volver sobre tus propios pasos por el camino de subida.
Escrita el 24 de febrero de 2020
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Gustavo S
Torrelodones, España68 contribuciones
ago. de 2019
Candeleda, que recibe su nombre de las luces nocturnas que alumbraban a pastores y carboneros, es una localidad y municipio de la provincia de Ávila situado en el valle del Tiétar a 22 Km. de Arenas de San Pedro. Con una población de 5137 habitantes, está situada en la ladera sur de la Sierra de Gredos, a 432 metros sobre el nivel del mar, con un microclima con un rango térmico mediterráneo.
Está relacionada, en su economía y su cultura, con el valle del Tiétar, con la comarca de La Vera en Extremadura y con la Campana de Oropesa y la ciudad de Talavera de la Reina en Castilla La Mancha.
Lo recomendable es el paseo por las calles de su centro histórico, como las calles del Pozo, Corredera y del Moral. Por la primera de ella, llegamos a la Iglesia de la Asunción, que es Bien de Interés Cultural desde el año 1991, siendo su estructura en su mayor parte de granito. En la calle Corredera está el Museo Etnográfico que es a la vez Oficina de Información Turística.
La Plaza del Castillo, que debe su nombre a la desaparecida fortaleza de los Condes de Miranda, es hoy día lugar de agradables terrazas donde en cualquier época del año podemos disfrutar de un marco incomparable con el pico Almanzor coronando la Sierra de Gredos y que en la época estival es el escenario para verbenas, conciertos y actividades culturales y populares.
En la rotonda de la avenida Ramón y Cajal, junto a la Plaza del Castillo, está el monumento a la cabra hispánica, considerada la reina de la sierra.
En la Plaza Mayor se encuentran el Ayuntamiento y la Casa de las Flores.
La Casa de las Flores es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura popular de la Comarca, las Casas Entramadas, que pertenecen a los siglos XVI y XVII.
Son edificaciones de piedra, adobe y madera con balconadas y portones de madera, en cuyas fachadas podemos encontrar solanas voladas o retranqueadas, que servían para secar castañas, higos, etc…
La Casa de las Flores con sus grandes ventanales y sus ocho balcones llenos de flores, fue construida en 1862 y posteriormente remodelada en 1902. En la actualidad alberga en su interior el Museo del Juguete de Hojalata.
En el Paseo de la Garganta de Santa María nos encontramos una de las Piscinas Naturales de Candeleda, muy visitada por los bañistas durante los calurosos días de verano.
A 7 Km., por la carretera de Chilla, llegamos al Santuario de Nuestra Señora de Chilla, donde se encuentra la Virgen de Chilla (La Soberanita), patrona de Candeleda. En la subida podemos disfrutar de unas formidables vistas panorámicas, con el embalse de Rosarito al fondo, frutales al principio y luego encinas, castaños, robles, alcornoques y pinos. El emplazamiento del santuario, en la garganta del mismo nombre, es muy hermoso.
El santuario por dentro es sencillo, con cuadros que recogen los milagros y las dos apariciones de la virgen al pastor Finardo. Las fiestas y romerías en honor a la patrona se celebran el segundo domingo de septiembre.
Al lado del santuario se encuentra la casa del santero. Se trata de una construcción muy bonita, en la línea de las construcciones de la zona: con paredes blancas, vigas de madera al aire y un vistoso soportal con columnas de granito.
Desde este paraje tenemos unas vistas increíbles. Por un lado, se contempla a lo lejos el embalse de Rosarito. Y por otro, la vertiente sur de la Sierra de Gredos.
Después de visitar el santuario y la casa del santero, descubrimos el Paseo del Agua y el Jardín del Sur, donde podremos pasear y descansar.
El Castro Vetón de la pedanía El Raso, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España en 1994, se encuentra a 13 Km. de Candeleda por la carretera CL-501 y luego por una carretera no muy buena pero transitable, en una zona denominada El Freíllo, muy cerca de Madrigal de la Vera.
Es un lugar destacado con unas vistas impresionantes donde vivieron cerca de 2500 vetones en el siglo V antes de Cristo. En la actualidad cuenta con más de 400 casas excavadas, con dos casas restauradas completamente y con un formidable recinto amurallado que brinda una oportunidad única de introducirse en la vida de los celtas que llegaron de Centroeuropa por dicho siglo.
En la calle Claudio Sánchez Albornoz de dicha pedanía de Candeleda se encuentra el Museo Arqueológico Municipal que acoge elementos arqueológicos de esos yacimientos.
Candeleda cuenta con los observatorios ornitológicos Las Tejoneras y el Rincón, para que los visitantes aficionados al avistamiento de aves puedan disfrutar de la enorme diversidad de especies que se asientan en los diferentes hábitats del municipio. El acceso a los dos observatorios es libre.
La visita a la presa y embalse de Rosarito es recomendable. Se organizan travesías por el embalse con embarcaciones insumergibles en rutas guiadas por monitores.
Está relacionada, en su economía y su cultura, con el valle del Tiétar, con la comarca de La Vera en Extremadura y con la Campana de Oropesa y la ciudad de Talavera de la Reina en Castilla La Mancha.
Lo recomendable es el paseo por las calles de su centro histórico, como las calles del Pozo, Corredera y del Moral. Por la primera de ella, llegamos a la Iglesia de la Asunción, que es Bien de Interés Cultural desde el año 1991, siendo su estructura en su mayor parte de granito. En la calle Corredera está el Museo Etnográfico que es a la vez Oficina de Información Turística.
La Plaza del Castillo, que debe su nombre a la desaparecida fortaleza de los Condes de Miranda, es hoy día lugar de agradables terrazas donde en cualquier época del año podemos disfrutar de un marco incomparable con el pico Almanzor coronando la Sierra de Gredos y que en la época estival es el escenario para verbenas, conciertos y actividades culturales y populares.
En la rotonda de la avenida Ramón y Cajal, junto a la Plaza del Castillo, está el monumento a la cabra hispánica, considerada la reina de la sierra.
En la Plaza Mayor se encuentran el Ayuntamiento y la Casa de las Flores.
La Casa de las Flores es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura popular de la Comarca, las Casas Entramadas, que pertenecen a los siglos XVI y XVII.
Son edificaciones de piedra, adobe y madera con balconadas y portones de madera, en cuyas fachadas podemos encontrar solanas voladas o retranqueadas, que servían para secar castañas, higos, etc…
La Casa de las Flores con sus grandes ventanales y sus ocho balcones llenos de flores, fue construida en 1862 y posteriormente remodelada en 1902. En la actualidad alberga en su interior el Museo del Juguete de Hojalata.
En el Paseo de la Garganta de Santa María nos encontramos una de las Piscinas Naturales de Candeleda, muy visitada por los bañistas durante los calurosos días de verano.
A 7 Km., por la carretera de Chilla, llegamos al Santuario de Nuestra Señora de Chilla, donde se encuentra la Virgen de Chilla (La Soberanita), patrona de Candeleda. En la subida podemos disfrutar de unas formidables vistas panorámicas, con el embalse de Rosarito al fondo, frutales al principio y luego encinas, castaños, robles, alcornoques y pinos. El emplazamiento del santuario, en la garganta del mismo nombre, es muy hermoso.
El santuario por dentro es sencillo, con cuadros que recogen los milagros y las dos apariciones de la virgen al pastor Finardo. Las fiestas y romerías en honor a la patrona se celebran el segundo domingo de septiembre.
Al lado del santuario se encuentra la casa del santero. Se trata de una construcción muy bonita, en la línea de las construcciones de la zona: con paredes blancas, vigas de madera al aire y un vistoso soportal con columnas de granito.
Desde este paraje tenemos unas vistas increíbles. Por un lado, se contempla a lo lejos el embalse de Rosarito. Y por otro, la vertiente sur de la Sierra de Gredos.
Después de visitar el santuario y la casa del santero, descubrimos el Paseo del Agua y el Jardín del Sur, donde podremos pasear y descansar.
El Castro Vetón de la pedanía El Raso, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España en 1994, se encuentra a 13 Km. de Candeleda por la carretera CL-501 y luego por una carretera no muy buena pero transitable, en una zona denominada El Freíllo, muy cerca de Madrigal de la Vera.
Es un lugar destacado con unas vistas impresionantes donde vivieron cerca de 2500 vetones en el siglo V antes de Cristo. En la actualidad cuenta con más de 400 casas excavadas, con dos casas restauradas completamente y con un formidable recinto amurallado que brinda una oportunidad única de introducirse en la vida de los celtas que llegaron de Centroeuropa por dicho siglo.
En la calle Claudio Sánchez Albornoz de dicha pedanía de Candeleda se encuentra el Museo Arqueológico Municipal que acoge elementos arqueológicos de esos yacimientos.
Candeleda cuenta con los observatorios ornitológicos Las Tejoneras y el Rincón, para que los visitantes aficionados al avistamiento de aves puedan disfrutar de la enorme diversidad de especies que se asientan en los diferentes hábitats del municipio. El acceso a los dos observatorios es libre.
La visita a la presa y embalse de Rosarito es recomendable. Se organizan travesías por el embalse con embarcaciones insumergibles en rutas guiadas por monitores.
Escrita el 8 de agosto de 2019
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Fernando N
11 contribuciones
jul. de 2019
Preciosa ubicación con vistas preciosas. Este castro se encuentra amurallado y desde el se pueden ver las comunidades A. De Extremadura, Castilla la Mancha y Castilla LEON
Escrita el 24 de julio de 2019
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
fidelgastro2016
Pamplona, España62 contribuciones
abr. de 2019 • Familia
Bien conservado y rehabilitado. Nos sitúa en una época histórica o casi prehistórica de la que aún nos falta mucho por descubrír y esta es una muy buena ocasion
Escrita el 26 de junio de 2019
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Marc 🙋🏼♂️🤗🍊🌄🇪🇸
Valencia, España2.595 contribuciones
abr. de 2019 • Familia
Bonito e histórico enclave Celta, Castro bien conservado.
A los pies de la sierra de Gredos; Verde intenso, azul cielo y blanco nieve.
A los pies de la sierra de Gredos; Verde intenso, azul cielo y blanco nieve.
Escrita el 27 de abril de 2019
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
No hay ninguna pregunta acerca de esta experiencia
Las ganancias influyen en las experiencias que se muestran en esta página, obtenga más información.
¿Es este su perfil de Tripadvisor?
¿Es propietario o gestiona este establecimiento? Reclame su perfil de forma gratuita para responder a las opiniones, actualizar su perfil y mucho más.
Hacerse con el control de su perfilCASTRO CELTA DE EL RASO - Qué SABER antes de ir (2023)
Preguntas frecuentes sobre Castro Celta de El Raso
- Restaurantes cerca de Castro Celta de El Raso:
- (0.11 km) Restaurante el Mirador de Gredos
- (0.71 km) Ropino
- (3.89 km) El Refugio de Chilla
- (8.35 km) Restaurante Casa Pepe
- (3.74 km) RESTAURANTE ALHAMBRA.