El Coto Las Canteras, Osuna
El Coto Las Canteras
El Coto Las Canteras
4
De 10:00 a 13:00
Lunes
10:00 - 13:00
Martes
10:00 - 13:00
Miércoles
10:00 - 13:00
Jueves
10:00 - 13:00
Viernes
10:00 - 13:00
Domingo
10:00 - 14:00
Acerca de
Antigua cantera con más de 2.000 años de antigüedad reconvertido en la actualidad en un espacio único para eventos personalizados.
Duración recomendada
1-2 horas
Sugiere modificaciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfilVista completa
Las mejores formas de disfrutar de atracciones cercanas
La zona
Dirección
Lo mejor en los alrededores
Clasificamos estos restaurantes y atracciones cotejando las opiniones de nuestros miembros con su cercanía a esta ubicación.
Restaurantes
38 en un radio de 5 km

Taberna Raspao
42
0.5 km€€ - €€€ • Mediterránea • Española

Cantina Kulinaria
70
0.9 km€€ - €€€ • Internacional • Mediterránea • Española

El Molinillo
205
0.8 km€€ - €€€ • Bar • Mediterránea • Europea

Cafetería Cervecería Tetuán
85
0.6 km€ • Café • Mediterránea • Española

Restaurante Dona Guadalupe
87
0.8 km€€ - €€€ • Mediterránea • Española • Opciones sin gluten

La Casona de Calderon
53
0.7 km€€ - €€€ • Bar • Café • Mediterránea

Meson Rey Arturo
254
1.1 km€€ - €€€ • Mediterránea • Europea • Española

Hospederia Del Monasterio
99
0.6 km€€ - €€€ • Mediterránea • Española • Opciones vegetarianas

Heladería Los Valencianos
27
0.7 km€ • Postres

Meson Berrinche
18
0.8 kmBar • Española • Opciones vegetarianas
Atracciones
28 en un radio de 10 km

Collegiate Church of Our Lady of the Assumption
339
0.6 kmIglesias y catedrales

Monasterio de la Encarnación
127
0.6 kmLugares históricos

Calle San Pedro
94
0.8 kmPuntos emblemáticos y de interés

Iglesia y Torre de la Merced
6
0.6 kmLugares históricos • Puntos emblemáticos y de interés

Palacio del Marqués de la Gomera
61
0.8 kmInterés arquitectonico

Plaza de la Merced.
2
0.6 kmLugares históricos • Puntos emblemáticos y de interés

Iglesia de Santo Domingo
13
0.7 kmIglesias y catedrales

Pósito Municipal
7
0.6 kmPuntos emblemáticos y de interés • Interés arquitectonico

Plaza Rodriguez Marin
2
0.6 kmPuntos emblemáticos y de interés

Museo Arqueológico
25
0.7 kmMuseos de historia
Contribuye
4.0
# opinión99 opiniones
Excelente
36
Muy bien
37
Normal
15
Mala
5
Pésima
6
israjosue
Costa del Sol, España1.782 contribuciones
feb. de 2022
Son 4000 m2 que forman el coto, encontramos jardines, esculturas de piedra de la cantera, y un espacio en el interior dedicado a mostrar la historia de la explotación para extraer los sillares. Las palmeras se mezclan con especies de árboles de la campiña sevillana,
La visita comienza en el jardín donde se pone en contexto la cantera con el legado histórico que aporta a Osuna en relación. Las obras esculpidas del exterior son obra de Francisco Valdivia Gómez.
Tallista nacido en Osuna, a los quince años aprende el oficio como escultor en piedra y madera en el taller familiar. En 2004 recibe el encargo de crear unas esculturas figurativas para adornar El Coto de las Canteras, y durante cuatro años acomete un trabajo sublime, reproduciendo a través de bocetos y fotografías, las esculturas íberas que hoy se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Esparcidas en el exterior, como si fuera un museo al aire libre, sus esculturas de arenisca llaman a la reflexión. Entre ellas dos altorrelieves representando Tocadores de Cuerna con una altura de cinco metros, un carnero, o un león Ibérico tallado en un bloque de 52 toneladas.
Antes de entrar nos fijamos en la escultura del león íbero. Sentado sobre sus extremidades parece vigilar paciente, apacible con su preciosa melena esculpida al detalle.
Dos imponentes relieves engalanan ambos lados de la entrada a la cueva. Representan a dos guerreros tocando el cuerno. En nuestros oídos parece sonar el estruendo de su llamada, quizá avisando de que nos disponemos a traspasar sus dominios.
Ante nuestros ojos se abre una inmensa cueva de 27 metros de altura que de forma estable se mantiene a 22º. En el interior conocemos la labor del sillarero y y los diversos usos que tuvo la cueva hasta la actualidad.
Durante un tiempo las pipas de girasol se quemaban aquí, razón por la que parte de los techos están ennegrecidos. Otro relieve de Francisco Valdivia representa una escena de la vendimia, con alegorías animales, homenaje del escultor a los propietarios actuales Jesús Ramos y Francis Lobo.
Aminando por su interior descubrimos las colección de enseres y herramientas utilizadas para la extracción y transporte de piedras, lo que permite imaginar el esfuerzo de sus canteros. El paseo por sus 1.800 metros cuadrados de cueva excavada es difícil de describir. Si tenemos la suerte de caminar en soledad, o al menos con poca gente, se respira un aire evocador, imaginando a los canteros desnudando el cerro.
La visita comienza en el jardín donde se pone en contexto la cantera con el legado histórico que aporta a Osuna en relación. Las obras esculpidas del exterior son obra de Francisco Valdivia Gómez.
Tallista nacido en Osuna, a los quince años aprende el oficio como escultor en piedra y madera en el taller familiar. En 2004 recibe el encargo de crear unas esculturas figurativas para adornar El Coto de las Canteras, y durante cuatro años acomete un trabajo sublime, reproduciendo a través de bocetos y fotografías, las esculturas íberas que hoy se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Esparcidas en el exterior, como si fuera un museo al aire libre, sus esculturas de arenisca llaman a la reflexión. Entre ellas dos altorrelieves representando Tocadores de Cuerna con una altura de cinco metros, un carnero, o un león Ibérico tallado en un bloque de 52 toneladas.
Antes de entrar nos fijamos en la escultura del león íbero. Sentado sobre sus extremidades parece vigilar paciente, apacible con su preciosa melena esculpida al detalle.
Dos imponentes relieves engalanan ambos lados de la entrada a la cueva. Representan a dos guerreros tocando el cuerno. En nuestros oídos parece sonar el estruendo de su llamada, quizá avisando de que nos disponemos a traspasar sus dominios.
Ante nuestros ojos se abre una inmensa cueva de 27 metros de altura que de forma estable se mantiene a 22º. En el interior conocemos la labor del sillarero y y los diversos usos que tuvo la cueva hasta la actualidad.
Durante un tiempo las pipas de girasol se quemaban aquí, razón por la que parte de los techos están ennegrecidos. Otro relieve de Francisco Valdivia representa una escena de la vendimia, con alegorías animales, homenaje del escultor a los propietarios actuales Jesús Ramos y Francis Lobo.
Aminando por su interior descubrimos las colección de enseres y herramientas utilizadas para la extracción y transporte de piedras, lo que permite imaginar el esfuerzo de sus canteros. El paseo por sus 1.800 metros cuadrados de cueva excavada es difícil de describir. Si tenemos la suerte de caminar en soledad, o al menos con poca gente, se respira un aire evocador, imaginando a los canteros desnudando el cerro.
Escrita el 23 de febrero de 2022
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
MiguelGomezCorto
Sevilla, España665 contribuciones
sept. de 2021 • Negocios
Que se mal llame "la Petra de Andalucia" no significa que no merezca una visita como curiosidad a un antojo pseudoarquitectonico.
Si estas en Osuna, vale. Visitalo. Su gran calor realmente reside en su entorno.
Ojo, no siempre está abierto...
Si estas en Osuna, vale. Visitalo. Su gran calor realmente reside en su entorno.
Ojo, no siempre está abierto...
Escrita el 2 de diciembre de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
consultor a
Sevilla, España817 contribuciones
may. de 2021
Son las antiguas canteras de donde sacaban la piedra arenisca con la que están hechos muchos de los edificios de Osuna. Los relieves que has hecho para la visita podrían quitarlos y no pasaría nada.
Escrita el 24 de mayo de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
F L
1 contribución
may. de 2021
OJO. Te puedes encontrar con la desagradable sorpresa de que esté cerrado por "evento privado", aún estando abierto. Infórmate antes en su página de si puedes visitarlo, porque una vez allí te pueden prohibir la entrada, como nos sucedió a nosotros y tengas que darte la vuelta con sensación de engaño.
Escrita el 20 de mayo de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Capitán
Sevilla, España589 contribuciones
abr. de 2021 • Parejas
Nos encantó esta visita, es pequeñito pero muy chulo, diferente, merece la pena. Después te tomas la cervecita dentro, en la terraza y seguro que dusfrutas de un buen ratito. Vale 3 euros la entrada, pero para mí, merece la pena.
Escrita el 4 de abril de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Alejandro D
Sevilla, España230 contribuciones
mar. de 2021 • Familia
Es una visita muy original. El complejo se queda algo corto y merecería mas inversión como el León del exterior. Muy recomendable.
Escrita el 2 de abril de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Monikeichon
Sevilla, España1.422 contribuciones
mar. de 2021 • Parejas
No está mal, pero leyendo otras opiniones y la información que sale en los horarios tengo que decir, que me costó 3 € y que los sábados está abierto, está curioso de ver, pierde obviamente mucho cuando sabes que es todo restaurado, nada antiguo, pero en general, bien.
Escrita el 13 de marzo de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Manuel
Estepona, España36 contribuciones
ene. de 2021 • Parejas
El lugar no se puede dejar de visitar. El precio de la entrada es de 2€. La gente lo llama la pequeña Petra aun que dicta mucho de Petra. Es un lugar artificial y remodelado. Muy bonito para visitar y sorprende cómo se ha construido. No se puede dejar de visitar. Tanto la entrada a la gran sala como el interior te transportan en el tiempo.
Escrita el 17 de enero de 2021
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
ROSALIA P
Bollullos de la Mitación, España40 contribuciones
oct. de 2020 • Familia
Después de muchos km, nos fuimos sin poder ver nada abierto, todo por fuera, un horario poco visitable, a no ser que duermas cerca
Escrita el 7 de octubre de 2020
Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
¿Cómo llegar a el coto de Osuna?
Maramarquez
Sevilla, España93 contribuciones
Hola! Esta a las afueras de Osuna, es fácil llegar, esta señalizado
furia2016
Provincia de Málaga, España
Se puede entrar con perro..gracias..
DominguezJJ
Madrid 389 contribuciones
La cantera se utiliza para eventos, bodas, banquetes...
hola, la visita a las canteras es accesible para personas con discapacidad física?
cual es su precio?
gracias
DominguezJJ
Madrid 389 contribuciones
La entrada es gratuita.
La labor del guía pide un par de euros por su labor.
Se puede acceder con facilidad, gente con movilidad reducida, allí se celebran todo tipo de eventos.
Lourdes_ar
2 contribuciones
¿Cuanto sale la entrada? ¿Hay descuento para desempleados?Gracias.
joaquin S
Jerez de la Frontera, España9 contribuciones
sale a dos euros, precio único
marsuamar
Alcalá de Guadaira, España65 contribuciones
Buenas tardes, la visita es gratuita?
Buenas tardes,
el precio de la visita es de 2€ por persona.
Saludos.
Alfonso M
Corrales, España590 contribuciones
Buenas tardes. Una cosa que no me queda clara, se puede visitar o no??. Haría falta reserva o no?. Y lo mas importante, se trata de un monumento histórico o actual pues me pareció leer que allí alguien coincidio con quien lo diseñó.
Tengo que desplazarme desde Huelva y era para ahorrarme el camino en caso de no poder visitarse.
gracias.
Buenas tardes, El Coto Las Canteras se puede visitar. Entre semana de 10 a 13 h, y domingos de 10 a 14 h. Los sábados por motivo de celebración de eventos no es posible realizar visitas.
Por otro lado, El Coto Las Canteras es una antigua cantera romana excavada hace unos 2000 años, aproximadamente. Las esculturas y demás tallas existentes han sido realizadas "recientemente", por el escultor Francisco Valdivia.
Un saludo.
PauliMalaga
Malaga23 contribuciones
La visita al coto de las canteras se puede hacer por libre o hay que hacer reservas y visita guiada?gracias
Buenas tardes,
no es necesario realizar reservas. De lunes a viernes el horario de visita es de 10 a 13 horas, y domingos de 10 a 14 h. Los sábados por celebraciones de eventos no es posible la visita.
Las visitas guiadas serán únicamente los fines de semana, sin necesidad de reservar.
Un saludo.
Amparo P
17 contribuciones
me gustaria visitar ese lugar ya wue soy de sevilla y eso lo tenemos a un salto pero queria si pagas por entrar,si hay visitas guiadas o solo es para celebrar eventos?muchas gracias
Buenas tardes,
el horario de visita es de lunes a viernes de 10 a 13h, y domingos de 10 a 14 h. Los sábados, por motivo de celebraciones de eventos no es posible realizar visitas.
Las visitas guiadas serán únicamente en fines de semana y festivos.
Saludos.
¿Hay algo que no coincida o no sea correcto?
Sugiere modificaciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfilPreguntas frecuentes sobre El Coto Las Canteras
- Horario de apertura de El Coto Las Canteras:
- dom - dom 10:00 - 14:00
- lun - vie 10:00 - 13:00
- Hoteles cerca de El Coto Las Canteras:
- (0.51 km) Hotel La Casa del Duque
- (0.63 km) Hospederia del Monasterio
- (0.65 km) La Casona de Calderon
- (1.03 km) 16th century house in Osuna
- (0.65 km) Five Gates
- Restaurantes cerca de El Coto Las Canteras:
- (1.06 km) Meson Rey Arturo
- (0.51 km) Taberna Raspao
- (0.86 km) Cantina Kulinaria
- (1.15 km) Taberna Jicales
- (0.80 km) El Molinillo