Museos en Córdoba

10 MEJORES museos de Córdoba

Museos de Córdoba

Museos
Puntuación de los viajeros
Aconsejable para
23 lugares ordenados por favoritos de los viajeros
  • Las cosas que hacer clasificadas a partir de datos de Tripadvisor, como las opiniones, las puntuaciones, las fotos y el índice de popularidad.
Realizamos verificaciones de todas las opiniones.
El enfoque de Tripadvisor respecto a las opiniones
Antes de publicarse, todas las opiniones de Tripadvisor pasan por un sistema automático de seguimiento, el cual recopila información que responde a las siguientes cuestiones: cómo, qué, dónde y cuándo. Si el sistema detecta que algo no cumple nuestras directrices de la comunidad, la opinión no se publicará.
Cuando el sistema detecta un problema en una opinión, esta podrá rechazarse automáticamente, enviarse a la persona que la escribió para que la valide o pasar un proceso de revisión por parte de nuestro equipo de expertos en contenido, que trabaja ininterrumpidamente para mantener la calidad de las opiniones de nuestro sitio web.
Nuestro equipo comprueba todas las opiniones denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan publicado en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre el proceso de moderación de nuestras opiniones.
Más información sobre este contenido
Tours, actividades y experiencias que se pueden reservar en Tripadvisor, clasificados según datos exclusivos de Tripadvisor como opiniones, puntuaciones, fotos, popularidad, preferencias de los usuarios, precios y reservas realizadas a través de Tripadvisor.

Lo que dicen los viajeros

  • Maria Luisa J
    3 contribuciones
    Me han encantado los jardines y sobretodo la visita guiada al palacio con la guía Pilu lo ha hecho muy ameno
    He venido muchas veces a Cordoba y no pensé que seria tan interesante la visita al palacio
    Escrita el 23 de septiembre de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Francisco R
    El Escorial, España344 contribuciones
    Muchas virtudes tiene este museo arqueológico y etnológico. Primero la gratuidad, segundo la ubicación en una palacio renacentista y en un edificio moderno y tercero las joyas que alberga tanto del patrimonio hispanomusulmán como las maravillosas excavaciones del teatro romano en su sotano.
    Escrita el 20 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • dezvona
    Madrid, España272 contribuciones
    El lugar es impresionante. Nada más llegar, encuentras el museo donde te explican el origen de la ciudad y una pequeña historia. Desde ahí, te dan la entrada a la ciudad a la que tienes que ir en bus 3€ ida y vuelta por persona.
    Merece la pena? Creo que sí, aunque lo que ves son restos arqueológicos y tienes que tirar de imaginación, lo cierto es que hay arcos preciosos y todo está explicado con letreros. Con guía seguramente fuera más increíble.
    Andas bastante y hay peldaños bastante fuertes para salir. Recomiendo evitar horas centrales de calor. No hay máquinas de agua ni bares en todo el recinto, ni en el museo. Llevad agua que lo agradeceréis y una gorra también!
    Escrita el 30 de septiembre de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Carlos D
    245 contribuciones
    Un museo imprescindible para conocer la obra pictórica del gran pintor. Está su famosa "Chiquita la piconera" pero a mí el que más me gusta es el de "¡Mira qué bonita era!", una imagen sobrecogedora donde se unen la vida y la muerte. Un gran cuadro. El museo se me quedó corto. Creo que este pintor, en Córdoba, se merece una muestra mayor.
    Escrita el 27 de mayo de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Enrique P
    Madrid, España55 contribuciones
    Muy interesante e instructivo, aunque quizá alguna de las locuciones es demasiado extensa y parece fuera de contexto si no hay un conocimiento previo del personaje que habla. Maquetas y explicaciones escritas muy buenas
    Escrita el 8 de diciembre de 2022
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Nuci C
    4 contribuciones
    Lugar mágico,especial.Trato exquisito y muy cercano por parte de Lola y Madalena.Una mujer encantadora que te cuenta la historia del lugar con pasión y sentido del humor.Cariñosa y amable. Sin ella de anfitriona no sería lo mismo.
    Espectáculo flamenco auténtico en un entorno único.
    Muchas gracias Madalena por permitirnos vivir esta experiencia inolvidable.
    Volveremos.
    Hasta pronto.
    Santiago y Nuci.Murcia.
    Escrita el 27 de noviembre de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Francisco R
    El Escorial, España344 contribuciones
    El artista cordobés José Carlos Villarejo ha recuperado las antiguas técnicas del guadamecí califal, ofreciéndonos en este museo verdaderas obras de arte similares a las que disfrutaban hace mil años en los palacios omeyas.
    Escrita el 20 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • fghuergo
    Langreo, España74 contribuciones
    Coincidió nuestra visita con un concierto de guitarra y cante el domingo 21/11/21 y resultó una actuación memorable. De nuestros mejores recuerdos de Córdoba.
    Escrita el 23 de diciembre de 2021
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.665 contribuciones
    En primera instancia primera instancia al antiguo Hospital de la Caridad, institución que fuera patrocinada por los Reyes Católicos a finales del siglo XV y regida por la Orden Tercera de San Francisco, desempeñando en citado inmueble, hasta el año 1837, la labor de atención a los enfermos.
    Desde mediados del siglo XIX el edificio sufre numerosas reformas, albergando a varias instituciones culturales de la ciudad, como es el caso del Museo Arqueológico, que residió bajo su techo entre los años 1868 y 1917.
    El grueso de la colección del Museo de Bellas Artes los constituyen un gran número de obras pertenecientes a distintos siglos, y que fueron adquiridas de los conventos cordobeses desamortizados en el año 1835. A esto hay que sumarle un gran número de obras provenientes de la desamortización de 1868, y posteriormente, mediante los procedimientos de compra, depósito o donación. En relación a estos últimos cabe destacar la donación Cabriñana (1898), la donación Avilés (1922), el depósito Inurria (1943), la donación Bea Pelayo (1948 -1962), la donación Camacho Padilla (1969) o la Colección Julio Romero de Torres (1991), que enriqueció la colección con obras de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
    La colección es completada con un gran número de pinturas y dibujos, en su mayoría pertenecientes a artistas locales, así como de una extensa obra gráfica o, incluso, la escultura contemporánea, de la que cabe destacar la obra del maestro cordobés Mateo Inurria Lainosa.
    Desde su origen, el Museo de Bellas Artes dependió de la Diputación Provincial de Córdoba y del Ministerio de Instrucción Pública, pasando a integrarse, tras la caída del régimen franquista, en el Patronato Nacional de Museos en el año 1978. Años más tarde, y concretamente desde 1984, es un museo de titularidad estatal gestionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
    Debido a la naturaleza de la colección, así como al escaso espacio del que se dispone, las obras del museo son presentadas por medio de su estilo artístico, por lo que las salas poseen la denominación de «Arte Barroco Cordobés», «Arte Contemporáneo».
    Escrita el 12 de abril de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.665 contribuciones
    Situado en la antigua Casa de Las Bulas, construida en el siglo XVI. Fue adquirida por el Ayuntamiento en 1954 para albergar en su interior el museo de Artes Populares. Actualmente se centra exclusivamente en temas del mundo taurino y especialmente en las figuras del toreo de Córdoba.
    Consta de dos plantas; en la planta baja, en torno a un típico patio cordobés, se encuentra la biblioteca que contiene una colección de documentos antiguos relacionados con los toros, revistas de tauromaquia, barajas, etc. así como una espléndida colección de grabados en la que se pueden contemplar muchas de las antiguas suertes de la lidia que hoy ya no se practican.
    En la planta alta se encuentran por los pasillos una colección de carteles antiguos, firmados por Romero de Torres y otros con acotaciones curiosas como el de 1899 que anuncia, además de las corridas, proyecciones, bailes.. El resto de las salas de esta planta alta están dedicadas fundamentalmente a grandes toreros, destacando la sala de Rafael Molina 'Lagartijo'; Rafael Guerra 'Guerrita'; Rafael González Madrid 'Machaquito'; Manuel Rodríguez Sánchez 'Manolete' y Manuel Benítez 'El Cordobés'.
    Escrita el 12 de abril de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Marta G
    Oviedo, España82 contribuciones
    En la Torre de Calahorra se puede descubrir todo el esplendor de Al Andalus y todo lo que la cultura árabe nos dejó, no solo en Andalucía, sino para todo el mundo. Como guinda de tan suculento pastel, las vistas desde la parte de la terraza de la torre son espectaculares.
    Escrita el 5 de abril de 2018
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • JaimeSantG
    Córdoba, España163 contribuciones
    Una buena sala cerca de una de las mejores plazas de la ciudad, aunque sea pequeña está repleta de cuadros y fotografias
    Escrita el 25 de julio de 2017
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.665 contribuciones
    Fueron construidos durante el mandato de Al-Hakam II y destinados al uso personal del califa y de su séquito.
    Su descubrimiento en el Campo Santo de los Mártires, próximo al hoy desaparecido Alcázar Omeya fue casual y tuvo lugar en 1903. Soterrados de nuevo al poco tiempo pasó más de medio siglo hasta que un grupo de historiadores los volvieron a sacar a la luz entre los años 1961 y 1964 dejando constancia de toda su magnitud y transcendencia.
    Tras un largo proceso de restauración, finalmente fueron abiertos al público en 2006 en forma de museo. En ellos se ha recreado parte del funcionamiento y los usos de los diferentes espacios que los componían, también su contexto histórico y entorno urbano.
    Cabe recordar que Córdoba contaba en este periodo de máximo esplendor con numerosos baños públicos que eran usados tanto por hombres como mujeres dado que para el mundo musulmán el baño público o hammam era una actividad de carácter ritual.
    Primordialmente, la ablución era considerado como un acto para la purificación del alma. Sin embargo, en los baños árabes no sólo se ejercía la higiene del cuerpo. Eran considerados como importantes centros de vida social, un lugar para fomentar las relaciones sociales y políticas, celebrar reuniones, meditar, orar o incluso descansar.
    Los Baños del Alcázar Califal se dividen en diferentes estancias que están separadas entre si por arcos y columnas. A lo largo del recorrido, se podrán ver el vestuario, las salas de agua fría, templada y caliente, el jardín andalusí y el hornillo.
    En este laberinto compuesto por luciérnagas en los techos abovedados, capiteles labrados artesanalmente y finas columnas de mármol, el visitante viaja atrás en el tiempo para sumergirse en una de las épocas más impactantes de la historia de Córdoba.
    Durante el recorrido por el museo, el visitante está acompañado por paneles explicativos, efectos sonoros, lumínicos y aromáticos, locuciones y videos.
    Escrita el 12 de abril de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Jose A F
    Madrid, España233 contribuciones
    Como en algunos otros museos de nuestro tiempo, nos resultó más interesante el edificio que el contenido actual del mismo. De exterior blanco aparentemente anodino (su fachada se colorea de noche) el Centro entraña una magnífica sorpresa por la disposición de sus volúmenes, salas y lucernas en un interior de hormigón encofrado y visto. Cualquier amante de la buena arquitectura disfrutará de una breve visita al sitio (además, gratuita). Un buen contrapunto contemporáneo a las singulares riquezas histórico-artísticas que, partiendo de la Mezquita-Catedral, embellecen esta espléndida ciudad.
    Escrita el 9 de marzo de 2019
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.665 contribuciones
    Esta casa es uno de los espacios singulares, de fascinantes y múltiples facetas, que conforman la amalgama que es la ciudad de Córdoba. La vida que muestra como sede actual de Casa Árabe es reflejo de su extensa historia; y dentro de ella destaca haber sido sede del Museo Arqueológico de Córdoba entre 1925 a 1961.

    Desde su creación en marzo de 1867, el Museo siempre había compartido espacio con el de Bellas Artes. Hasta que en 1917 se alquila una casa en la Plaza de San Juan con un espacio muy insuficiente.

    Así, será la Casa Mudéjar la primera sede del Museo Arqueológico como tal, con una instalación museográfica exprofeso, con un desarrollo en nueve salas y tres patios desde la Prehistoria a la Edad Moderna.
    Escrita el 12 de abril de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Preguntas frecuentes sobre Córdoba