Museos especializados en Córdoba
Museos especializados en Córdoba
Museos especializados en Córdoba
Las ganancias influyen en las experiencias que se muestran en esta página, obtenga más información.
- Favoritos de los viajerosLas cosas que hacer clasificadas a partir de datos de Tripadvisor, como las opiniones, las puntuaciones, las fotos y el índice de popularidad.
- Clasificación de los viajerosLas atracciones mejor valoradas en Tripadvisor según las opiniones de los viajeros.
Categorías
Tipos de atracciones
Museos
Museos
Puntuación de los viajeros
Aconsejable para
10 lugares ordenados por favoritos de los viajeros.
Realizamos verificaciones de todas las opiniones
El enfoque de Tripadvisor respecto a las opiniones
Antes de publicarse, todas las opiniones de Tripadvisor pasan por un sistema automático de seguimiento, el cual recopila información que responde a las siguientes cuestiones: cómo, qué, dónde y cuándo. Si el sistema detecta que algo no cumple nuestras directrices de la comunidad, la opinión no se publicará.
Cuando el sistema detecta un problema en una opinión, esta podrá rechazarse automáticamente, enviarse a la persona que la escribió para que la valide o pasar un proceso de revisión por parte de nuestro equipo de expertos en contenido, que trabaja ininterrumpidamente para mantener la calidad de las opiniones de nuestro sitio web.
Nuestro equipo comprueba todas las opiniones denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan publicado en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre el proceso de moderación de nuestras opiniones.
Museos especializados • Museos de arte
Más información sobre este contenido
Tours, actividades y experiencias que se pueden reservar en Tripadvisor, clasificados según datos exclusivos de Tripadvisor como opiniones, puntuaciones, fotos, popularidad, preferencias de los usuarios, precios y reservas realizadas a través de Tripadvisor.
Lo que dicen los viajeros
- Avelino SaetaLos Palacios y Villafranca, España105 contribucionesLo “malo”: no puedes acceder con tu propio coche, di no que debes parar abajo, en la parte del museo a coger la entrada (gratuita para residentes europeos) y pagar el bus que te lleva a la misma entrada (2’5€). Teniendo en cuenta que los aparcamientos que están arriba junto a la entrada al yacimiento son escasos, esta muy bien pensando el tema del bus, porque de lo contrario, muchísimas personas se quedarían sin entrar al no haber aparcamientos.
Lo bueno: absolutamente todo. Partiendo de la base de que es un yacimiento, la mayor parte del complejo son ruinas, que por su parte están muy bien conservadas y suelen tener bastantes restauraciones para mantenerlo lo mejor posible. El problema es que el salón del califa Abderranán III estaba cerrado por mantenimiento incluyendo sus jardines, lleva cerrado al público 9 años y aún no se sabe cuándo será su reapertura.
Igualmente por la complejidad del yacimiento, el estado de conservación, las medidas, el museo y todo lo que engloba Medina Azahara merece mucho la pena su visita. El coste es ínfimo para lo que se puede disfrutar con un poco de mente abierta.Escrita el 15 de mayo de 2023Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. - Diana2 contribucionesFui a cenar con tres compañeros de trabajo franceses. Lola la camarera nos sirvió enseguida y nos aconsejo muy bien lo que escoger. Cenamos de maravilla, el rabo de toro abundante y muy bien hecho, le encantó a mi compañera, y las berenjenas muy ricas. Ademas tuvo el detalle de dividir la factura para que pagaran cada uno lo suyo. Un 10 para Lola y otro para el restaurante. Merci beaucoup!Escrita el 12 de abril de 2023Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
- Francisco REl Escorial, España319 contribucionesEl artista cordobés José Carlos Villarejo ha recuperado las antiguas técnicas del guadamecí califal, ofreciéndonos en este museo verdaderas obras de arte similares a las que disfrutaban hace mil años en los palacios omeyas.Escrita el 20 de febrero de 2023Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
- fghuergoLangreo, España74 contribucionesCoincidió nuestra visita con un concierto de guitarra y cante el domingo 21/11/21 y resultó una actuación memorable. De nuestros mejores recuerdos de Córdoba.Escrita el 23 de diciembre de 2021Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
- israjosueCosta del Sol, España2.574 contribucionesSituado en la antigua Casa de Las Bulas, construida en el siglo XVI. Fue adquirida por el Ayuntamiento en 1954 para albergar en su interior el museo de Artes Populares. Actualmente se centra exclusivamente en temas del mundo taurino y especialmente en las figuras del toreo de Córdoba.
Consta de dos plantas; en la planta baja, en torno a un típico patio cordobés, se encuentra la biblioteca que contiene una colección de documentos antiguos relacionados con los toros, revistas de tauromaquia, barajas, etc. así como una espléndida colección de grabados en la que se pueden contemplar muchas de las antiguas suertes de la lidia que hoy ya no se practican.
En la planta alta se encuentran por los pasillos una colección de carteles antiguos, firmados por Romero de Torres y otros con acotaciones curiosas como el de 1899 que anuncia, además de las corridas, proyecciones, bailes.. El resto de las salas de esta planta alta están dedicadas fundamentalmente a grandes toreros, destacando la sala de Rafael Molina 'Lagartijo'; Rafael Guerra 'Guerrita'; Rafael González Madrid 'Machaquito'; Manuel Rodríguez Sánchez 'Manolete' y Manuel Benítez 'El Cordobés'.Escrita el 12 de abril de 2023Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. - israjosueCosta del Sol, España2.574 contribucionesFueron construidos durante el mandato de Al-Hakam II y destinados al uso personal del califa y de su séquito.
Su descubrimiento en el Campo Santo de los Mártires, próximo al hoy desaparecido Alcázar Omeya fue casual y tuvo lugar en 1903. Soterrados de nuevo al poco tiempo pasó más de medio siglo hasta que un grupo de historiadores los volvieron a sacar a la luz entre los años 1961 y 1964 dejando constancia de toda su magnitud y transcendencia.
Tras un largo proceso de restauración, finalmente fueron abiertos al público en 2006 en forma de museo. En ellos se ha recreado parte del funcionamiento y los usos de los diferentes espacios que los componían, también su contexto histórico y entorno urbano.
Cabe recordar que Córdoba contaba en este periodo de máximo esplendor con numerosos baños públicos que eran usados tanto por hombres como mujeres dado que para el mundo musulmán el baño público o hammam era una actividad de carácter ritual.
Primordialmente, la ablución era considerado como un acto para la purificación del alma. Sin embargo, en los baños árabes no sólo se ejercía la higiene del cuerpo. Eran considerados como importantes centros de vida social, un lugar para fomentar las relaciones sociales y políticas, celebrar reuniones, meditar, orar o incluso descansar.
Los Baños del Alcázar Califal se dividen en diferentes estancias que están separadas entre si por arcos y columnas. A lo largo del recorrido, se podrán ver el vestuario, las salas de agua fría, templada y caliente, el jardín andalusí y el hornillo.
En este laberinto compuesto por luciérnagas en los techos abovedados, capiteles labrados artesanalmente y finas columnas de mármol, el visitante viaja atrás en el tiempo para sumergirse en una de las épocas más impactantes de la historia de Córdoba.
Durante el recorrido por el museo, el visitante está acompañado por paneles explicativos, efectos sonoros, lumínicos y aromáticos, locuciones y videos.Escrita el 12 de abril de 2023Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. - israjosueCosta del Sol, España2.574 contribucionesEsta casa es uno de los espacios singulares, de fascinantes y múltiples facetas, que conforman la amalgama que es la ciudad de Córdoba. La vida que muestra como sede actual de Casa Árabe es reflejo de su extensa historia; y dentro de ella destaca haber sido sede del Museo Arqueológico de Córdoba entre 1925 a 1961.
Desde su creación en marzo de 1867, el Museo siempre había compartido espacio con el de Bellas Artes. Hasta que en 1917 se alquila una casa en la Plaza de San Juan con un espacio muy insuficiente.
Así, será la Casa Mudéjar la primera sede del Museo Arqueológico como tal, con una instalación museográfica exprofeso, con un desarrollo en nueve salas y tres patios desde la Prehistoria a la Edad Moderna.Escrita el 12 de abril de 2023Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. - FJARProvincia de Córdoba, España54 contribucionesEn un barrio típico cordobés, San Basilio, se encuentra la casa de las tradiciones. Bonito lugar para admirar cosas de nuestra costumbres, hay desde un paso de Semana Santa hasta un toro pasando por por burladeros y la plaza. Sitio agradable donde puede disfrutar de una velada flamenca y comprar algún que otro suvenir. Tomar una copa o un refresco tranquilamente y recorrer de un vistazo la mayoría de las tradiciones cordobesas.Es dificultoso de encontrar, pero entrando por la puerta Sevilla, en frente del trato de la axerquìa se pasa el arco y el primer restaurante y luego se coge la primera calle a la derecha, y en mitad de la calle se encuentra el local. Esta muy mal señalizado pero siguiendo estas indicaciones es fácil dar con el.Escrita el 30 de junio de 2016Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
- cohitavimadrid40 contribucionesel muy grande el edificio, pero casi todo esta muy mal conservado, la fachada muy deterioradaEscrita el 18 de abril de 2012Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
- israjosueCosta del Sol, España2.574 contribucionesEste museo es debido al proyecto de recuperación y conservación de la memoria andalusí que Salma Al Farouki comenzó en Córdoba hace 30 años.
El espacio está dedicado a la figura de Yabir Abu Omar (1953-2009), filólogo y maestro espagirista que a finales de los ochenta del siglo veinte refunda en Granada el saber espagírico del Al Andalus y crea la Escuela Andalusí de Espagiría.Escrita el 12 de abril de 2023Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Preguntas frecuentes sobre Córdoba
- Estos son los mejores lugares en cuanto a museos especializados en Córdoba:
- Medina Azahara
- Centro Flamenco Fosforito
- Casa-Museo del Guadamecí Omeya
- Baños del Alcázar Califal de Cordoba
- Museo Municipal de Arte Taurino
- Estos son los mejores lugares en cuanto a museos especializados asequibles en Córdoba:
- Medina Azahara
- Casa-Museo del Guadamecí Omeya
- Centro Flamenco Fosforito
- Museo Municipal de Arte Taurino
- Baños del Alcázar Califal de Cordoba