Actividades para días lluviosos en Córdoba

Qué hacer en Córdoba cuando llueve

Las mejores actividades para días lluviosos en Córdoba

Las ganancias influyen en las experiencias que se muestran en esta página, obtenga más información.
  • Favoritos de los viajeros
    Las cosas que hacer clasificadas a partir de datos de Tripadvisor, como las opiniones, las puntuaciones, las fotos y el índice de popularidad.
  • Clasificación de los viajeros
    Las atracciones mejor valoradas en Tripadvisor según las opiniones de los viajeros.
Puntuación de los viajeros
Aconsejable para
56 lugares ordenados por favoritos de los viajeros.
Realizamos verificaciones de todas las opiniones
El enfoque de Tripadvisor respecto a las opiniones
Antes de publicarse, todas las opiniones de Tripadvisor pasan por un sistema automático de seguimiento, el cual recopila información que responde a las siguientes cuestiones: cómo, qué, dónde y cuándo. Si el sistema detecta que algo no cumple nuestras directrices de la comunidad, la opinión no se publicará.
Cuando el sistema detecta un problema en una opinión, esta podrá rechazarse automáticamente, enviarse a la persona que la escribió para que la valide o pasar un proceso de revisión por parte de nuestro equipo de expertos en contenido, que trabaja ininterrumpidamente para mantener la calidad de las opiniones de nuestro sitio web.
Nuestro equipo comprueba todas las opiniones denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan publicado en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre el proceso de moderación de nuestras opiniones.
Más información sobre este contenido
Tours, actividades y experiencias que se pueden reservar en Tripadvisor, clasificados según datos exclusivos de Tripadvisor como opiniones, puntuaciones, fotos, popularidad, preferencias de los usuarios, precios y reservas realizadas a través de Tripadvisor.
Se muestran los resultados 1-30 de 56

Lo que dicen los viajeros

  • usagi5445
    16 contribuciones
    Hicimos la visita con audioguia directamente en el movil, genial y sin nada de colas. Vale la pena subir al campanario aunque la entrada vaya aparte.
    Con la entrada a la Mezquita están incluidas las entradas de las Iglesias Fernandinas
    Escrita el 22 de mayo de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Francisco R
    El Escorial, España319 contribuciones
    Muchas virtudes tiene este museo arqueológico y etnológico. Primero la gratuidad, segundo la ubicación en una palacio renacentista y en un edificio moderno y tercero las joyas que alberga tanto del patrimonio hispanomusulmán como las maravillosas excavaciones del teatro romano en su sotano.
    Escrita el 20 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Gil
    Maella, España10 contribuciones
    interesante visita para conocer una parte de nuestra historia mas oscura y desconocida y después completar con una visita a la sinagoga a escasos metros
    Escrita el 12 de mayo de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Enrique P
    Madrid, España55 contribuciones
    Muy interesante e instructivo, aunque quizá alguna de las locuciones es demasiado extensa y parece fuera de contexto si no hay un conocimiento previo del personaje que habla. Maquetas y explicaciones escritas muy buenas
    Escrita el 8 de diciembre de 2022
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Carlos D
    234 contribuciones
    Un museo imprescindible para conocer la obra pictórica del gran pintor. Está su famosa "Chiquita la piconera" pero a mí el que más me gusta es el de "¡Mira qué bonita era!", una imagen sobrecogedora donde se unen la vida y la muerte. Un gran cuadro. El museo se me quedó corto. Creo que este pintor, en Córdoba, se merece una muestra mayor.
    Escrita el 27 de mayo de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.574 contribuciones
    Integrada en el edificio de la actual Facultad de Filosofía y Letras. Este monumento es una joya imprescindible del arte mudéjar en la ciudad.
    Como consecuencia del asalto a la Judería o barrio de Malburguet en el año de 1391 y la posterior dispersión y progresiva conversión al cristianismo de los judíos, fue creada la collación – barrio cristiano - de San Bartolomé, que en 1399 vino a acrecentarse con el nuevo barrio del Alcázar Viejo o de San Basilio. En ella, se erigió en los últimos años del siglo XIV la pequeña iglesia de San Bartolomé, que quedó inacabada. Durante la primera mitad del siglo XV se le añadió una capilla de carácter funerario, que en la documentación figura con la advocación de Santiago, y que constituye uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar en Córdoba, junto con la Capilla Real de la Mezquita-Catedral y la Sinagoga.
    Etimológicamente, mudéjar procede de “mudayyan” (aquél a quien se le ha permitido quedarse), es decir, el musulmán que permanece en su tierra tras la llegada de los cristianos, conservando su religión, lengua y costumbres. El arte mudéjar es una expresión artística nueva que conjuga características propias del hispanomusulmán y de otros estilos coetáneos. Es fruto de la coexistencia de las tres culturas que constituían la sociedad de la España medieval: la cristiana, la musulmana y la judía.
    La conjunción de la capilla, espectacularmente decorada, con la intimidad del patio y pórtico de entrada, testimonios de la iglesia inacabada de San Bartolomé, conforman un espacio de los más sorprendentes de la ciudad.
    Conserva en su interior la solería original del siglo XV, con ladrillos vidriados y olambrillas, y destacados zócalos de alicatados geométricos. Las yeserías que se despliegan por los paramentos muestran un rico repertorio del mejor mudéjar, consistente en lacería, el escudo de la Orden de la Banda, instituida por Alfonso XI, con que premiaba el rey a los nobles más fieles, el delicado ataurique, y las inscripciones que, en cúfico y en nasjí, repiten alabanzas a Allah, vacías ya de contenido religioso y dotadas únicamente de sentido ornamental. Para finalizar, una extraordinaria colección de treinta y cinco azulejos nazaríes fueron encontrados durante la restauración de 1935 en la contrahuella del escalón que precede al altar y depositados en el Museo Arqueológico. Representan interesantes escenas interpretadas como alegorías de los sentidos.
    Actualmente, la pequeña iglesia de San Bartolomé forma parte de la Facultad de Filosofía y Letras, situada en el antiguo Hospital del Cardenal Salazar, también llamado Hospital de Agudos, fundado en 1704 en el solar donde estuvieron las casas de los Simancas. El Hospital es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura civil del siglo XVIII en la ciudad.
    Posibilidad de audioguía gratuita escaneando un código QR.
    Escrita el 12 de abril de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • 23Mar23
    Toledo, España341 contribuciones
    Mercado muy agradable y con mucha vida. Tiene amplia oferta de puestos de comida y, en general, está bastante cuidado. Precios correctos. Merece una visita y un tapeo
    Escrita el 3 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Drinix
    Lugo, España1.493 contribuciones
    En plena judería cordobesa, podemos visitar esta sinagoga que esta muy bien conservada. Igual al llegar encontráis colas, pero al ser pequeñita, se ve muy rápido con lo que la cola es super ágil.

    La entrada es gratuita, y como es pequeña, el número de visitantes en el interior es reducido, para evitar así masificaciones y que se pueda disfrutar de la visita. La verdad merece mucho la pena
    Escrita el 26 de enero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Serrablés Aragonés
    Aragón, España489 contribuciones
    La casa Andalusí nos muestra como era una antigua casa árabe. Su pequeño patio, su bodega con el pozo, sus dependencias. En ella destaca el museo del papel, que nos muestra como fue la introducción del papel en el mundo árabe procedente de China. También destaca una colección de monedas antiguas.
    Escrita el 1 de mayo de 2022
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Francisco R
    El Escorial, España319 contribuciones
    El artista cordobés José Carlos Villarejo ha recuperado las antiguas técnicas del guadamecí califal, ofreciéndonos en este museo verdaderas obras de arte similares a las que disfrutaban hace mil años en los palacios omeyas.
    Escrita el 20 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.574 contribuciones
    Este típico andaluz de otra época pasada. Se trata de una vivienda típica del siglo XV y que fue destinada a posada y más adelante a patio de vecinos. Desde 2013 es la sede del Centro Flamenco Fosforito. Entre las personas más ilustres que se han alojado entre sus paredes destacada la de Pedro 1 El Justiciero.
    Escrita el 12 de abril de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Montse B
    2 contribuciones
    Nos habian recomendado este restaurante diferentes personas y no nos defraudo. Una comida muy buena a un precio correcto.
    Escrita el 13 de febrero de 2020
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.574 contribuciones
    Está edificada sobre los cimientos de una mezquita. El minarete se transformó en campanario.
    Ha sufrido numerosas reformas. En la fachada principal tiene un bello rosetón. Es de la época de transición al románico, tiene planta de tres naves y la particularidad de tener un porche delante de la portada principal. El retablo del altar mayor es del siglo XVII. Detrás del altar mayor también se han conservado unos frescos del siglo XV. El artesonado es mudéjar.
    Escrita el 12 de abril de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • fghuergo
    Langreo, España74 contribuciones
    Coincidió nuestra visita con un concierto de guitarra y cante el domingo 21/11/21 y resultó una actuación memorable. De nuestros mejores recuerdos de Córdoba.
    Escrita el 23 de diciembre de 2021
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.574 contribuciones
    En primera instancia primera instancia al antiguo Hospital de la Caridad, institución que fuera patrocinada por los Reyes Católicos a finales del siglo XV y regida por la Orden Tercera de San Francisco, desempeñando en citado inmueble, hasta el año 1837, la labor de atención a los enfermos.
    Desde mediados del siglo XIX el edificio sufre numerosas reformas, albergando a varias instituciones culturales de la ciudad, como es el caso del Museo Arqueológico, que residió bajo su techo entre los años 1868 y 1917.
    El grueso de la colección del Museo de Bellas Artes los constituyen un gran número de obras pertenecientes a distintos siglos, y que fueron adquiridas de los conventos cordobeses desamortizados en el año 1835. A esto hay que sumarle un gran número de obras provenientes de la desamortización de 1868, y posteriormente, mediante los procedimientos de compra, depósito o donación. En relación a estos últimos cabe destacar la donación Cabriñana (1898), la donación Avilés (1922), el depósito Inurria (1943), la donación Bea Pelayo (1948 -1962), la donación Camacho Padilla (1969) o la Colección Julio Romero de Torres (1991), que enriqueció la colección con obras de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
    La colección es completada con un gran número de pinturas y dibujos, en su mayoría pertenecientes a artistas locales, así como de una extensa obra gráfica o, incluso, la escultura contemporánea, de la que cabe destacar la obra del maestro cordobés Mateo Inurria Lainosa.
    Desde su origen, el Museo de Bellas Artes dependió de la Diputación Provincial de Córdoba y del Ministerio de Instrucción Pública, pasando a integrarse, tras la caída del régimen franquista, en el Patronato Nacional de Museos en el año 1978. Años más tarde, y concretamente desde 1984, es un museo de titularidad estatal gestionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
    Debido a la naturaleza de la colección, así como al escaso espacio del que se dispone, las obras del museo son presentadas por medio de su estilo artístico, por lo que las salas poseen la denominación de «Arte Barroco Cordobés», «Arte Contemporáneo».
    Escrita el 12 de abril de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.