Estatuas y monumentos en Granada

Monumentos y estatuas en Granada

Monumentos y estatuas en Granada

Las ganancias influyen en las experiencias que se muestran en esta página, obtenga más información.
  • Favoritos de los viajeros
    Las cosas que hacer clasificadas a partir de datos de Tripadvisor, como las opiniones, las puntuaciones, las fotos y el índice de popularidad.
  • Clasificación de los viajeros
    Las atracciones mejor valoradas en Tripadvisor según las opiniones de los viajeros.
Tipos de atracciones
Monumentos y puntos de interés
Monumentos y puntos de interés
Puntuación de los viajeros
Zonas o barrios
Aconsejable para
39 lugares ordenados por favoritos de los viajeros.
Realizamos verificaciones de todas las opiniones
El enfoque de Tripadvisor respecto a las opiniones
Antes de publicarse, todas las opiniones de Tripadvisor pasan por un sistema automático de seguimiento, el cual recopila información que responde a las siguientes cuestiones: cómo, qué, dónde y cuándo. Si el sistema detecta que algo no cumple nuestras directrices de la comunidad, la opinión no se publicará.
Cuando el sistema detecta un problema en una opinión, esta podrá rechazarse automáticamente, enviarse a la persona que la escribió para que la valide o pasar un proceso de revisión por parte de nuestro equipo de expertos en contenido, que trabaja ininterrumpidamente para mantener la calidad de las opiniones de nuestro sitio web.
Nuestro equipo comprueba todas las opiniones denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan publicado en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre el proceso de moderación de nuestras opiniones.
Más información sobre este contenido
Tours, actividades y experiencias que se pueden reservar en Tripadvisor, clasificados según datos exclusivos de Tripadvisor como opiniones, puntuaciones, fotos, popularidad, preferencias de los usuarios, precios y reservas realizadas a través de Tripadvisor.
Se muestran los resultados 1-30 de 39

Lo que dicen los viajeros

  • MEXUAR
    Huelva, España15.898 contribuciones
    Puerta de acceso en otra época a Granada , gran entorno monumental y lugar de encuentro. Me gusta empezar mis paseos en este punto . Se respira historia
    Escrita el 4 de enero de 2022
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Jesús Eloy C
    Asturias, España647 contribuciones
    Este monumento muestra el momento en el que se firman las Capitulaciones de Santa Fe (Granada) en 1492. En el documento, los Reyes Católicos le otorgaban a Cristobal Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de las tierras que descubriese o se agenciase. Además se le concedía un diezmo de las mercaderías que procurase en dichos territorios.

    En el grupo escultórico, realizado en bronce, aparece, sentada en su trono, Isabel la Católica, mientras que Cristobal Colón se detiene para inclinarse ante la reina. En los laterales del pedestal hay dos relieves que representan las capitulaciones en sí y la Toma de Vélez-Málaga en 1487, en la cual participó el rey Fernando. El monumento es obra del prestigioso escultor Mariano Benlliure (Valencia, 1862 - Madrid, 1947).

    El monumento, inaugurado en 1892 e inicialmente situado en el paseo del Salón, fue trasladado a su ubicación actual en 1962.

    En 1892, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena se negó a ir a la inauguración, lo que provocó fuertes protestas en Granada, que se tradujeron en incendios, barricadas y disturbios. Finalmente, los granadinos Inauguraron informalmente el monumento.
    Escrita el 8 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.464 contribuciones
    Caminando desde Plaza Nueva hacia la Alhambra, por la cuesta de Gomérez, el primer elemento que nos indica que nos estamos adentrando en uno de los monumentos más visitados de España, es La Puerta de Las Granadas.
    Este acceso fue construido en el siglo XVI a modo de arco triunfal romano, es de estilo renacentista, mandado a edificar por el emperador Carlos V. Se encuentra junto al Palacio de los Marqueses de Cartagena.
    Escrita el 3 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Alberto Andrés
    Galapagar, España149.385 contribuciones
    Esta Cruz del Cristo de los Favores, fue subscrita por los vecinos del Barrio del Realejo. En el siglo XVII la peste bubónica, azotó la provincia de Granada. Con fortuna este barrio fue el menos afectado y la gente creía que eso se debía al hecho de rezar a la estatua.
    Cada Viernes Santo, se reza a los pies del Cristo de los Favores, y se le pide tres favores, de los cuales parece ser siempre se concede uno. Visita obligada cuando se viaja a Granada.
    Escrita el 12 de octubre de 2021
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Alberto Andrés
    Galapagar, España149.385 contribuciones
    La escultura del Yehuda ibn Tibbón, judío nacido en Granada en el siglo XII, se encuentra en la calle Pavaneras, a la entrada del antiguo barrio judío del Realejo. Realizada en bronce, y donada a la ciudad de Granada por un descendiente directo de Tibbón.
    Su carácter polifacético, médico, filósofo, poeta y traductor, siendo esta su faceta más destacada. Tradujo innumerables textos árabes al hebreo. Es considerado en patrón de los traductores
    Escrita el 18 de diciembre de 2021
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Alberto Andrés
    Galapagar, España149.385 contribuciones
    En la Plaza que lleva su nombre frente a la puerta de la Iglesia del Sagrario, nos encontramos con esta escultura que homenajea al artista Alonso Cano, granadino de nacimiento.
    Este gran artista, considerado uno de los más completos del siglo de Oro español y artífice de la fachada principal de la Catedral de Granada y de los siete grandes lienzos de la Vida de la Virgen para la Capilla Mayor de la misma Catedral.
    Sus grandes obras están dispersas a lo largo de toda la geografía española.
    Escrita el 16 de diciembre de 2021
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Jesús Eloy C
    Asturias, España647 contribuciones
    Si algo ha caracterizado a los españoles es la fuerza que los llevaba a movilizarse cuando las adversidades se instalaban en su terruño y decidían migrar a otros países. En los siglos XIX y XX, los flujos migratorios a México, Argentina, Cuba o Venezuela, entre otros, son muy conocidos y están bien documentados. Granada no ha sido la excepción; entre 1960 y 1975, algo más de 60.000 granadinos emigraron.

    Muy cerca de la estación de ferrocarril de esta ciudad se encuentra, desde julio de 2018, el «Monumento a los emigrantes». Este conjunto escultórico (presumiblemente una familia) está compuesto por un hombre que sostiene una maleta, mientras, con su brazo izquierdo, abraza a una mujer, la cual, a su vez, apoya su mano izquierda sobre el hombro de una niña. Las figuras miran hacia la estación desde la que partirá el pater familias o partirán todos ellos hacia un incierto destino. El conjunto, netamente figurativo y elaborado en bronce, es obra del escultor y profesor de la Universidad de Granada, Balbino Montiano Benítez (Cádiz, 1974). La obra se materializó gracias a la firme iniciativa de la Asociación Granadina de Emigrantes y Retornados y, en particular, de Rafael León, quien en 2008 impulsó este emotivo homenaje.

    En la placa que acompaña a la escultura se le denomina, en singular, «Monumento al emigrante».
    Escrita el 27 de enero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Alberto Andrés
    Galapagar, España149.385 contribuciones
    Fray Luis de Granada. nace en Granada, entra en la orden de los dominicos. Hombre de oración, humilde y estudioso, dedicó su vida a predicar el evangelio e intentar mejorar la situación religiosa de su época. Sus predicaciones y sobre todo sus escritos, hicieron mucho al respecto.
    Esta estatua frente a la Iglesia de Santo Domingo es el recuerdo de la ciudad de Granada a uno de sus hijos predilectos.
    Escrita el 14 de octubre de 2021
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Jesús Eloy C
    Asturias, España647 contribuciones
    Con esas palabras, Federico García Lorca transmite la importancia y omnipresencia del agua en Granada. Es por ello que un monumento a un personaje tan importante como lo fue el aguador o «aguaor» es una gran muestra de sensibilidad, afecto y respeto a la historia de la ciudad.

    Entre el siglo XI y mediados del siglo XX, el aguador se buscaba la vida recorríendo la ciudad con su bestia de carga, la cual portaba varias tinajas, y ofreciéndoles vasos de agua a los viandantes y abasteciendo las casas. En algún momento, Granada llegó a tener censados unos doscientos aguadores. En el siglo XVI, la carga de agua se vendía a dos maravadÍs (unos tres € actuales). La actividad estaba regulada y el «aguaor» que infringiera las normas era sancionado severamente.

    Inaugurado en 1999, el «Monumento al aguador» es un conjunto escultórico figurativo, conformado por un hombre a tamaño natural y ataviado con un sombrero al estilo de los bandoleros andaluces del siglo XIX y, como segundo elemento, un burro que porta varias tinajas en los costados de la albarda. Elaborada en bronce, la obra se encuentra sobre una amplia plataforma adoquinada. Su autor fue el escultor andaluz Aurelio Teno Teno (Mina del Soldado, Córdoba, 1927 - Córdoba, 2013), quien destacó por sus esculturas de Don Quijote.

    Esta obra se encuentra en la bulliciosa, céntrica plaza de la Romanilla (plaza de las Palmeras o plaza del Burro).
    Escrita el 7 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Daniel P
    Rosario, Argentina1.980 contribuciones
    LInda y sobria es esta fuente que fue reubicada en este Plaza nueva, El manteniento es correcto, No hay mucha mas para decir
    Escrita el 27 de abril de 2020
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Jesús Eloy C
    Asturias, España647 contribuciones
    El «Monumento a la afición del Granada Club de Fútbol», que también aparece mencionado (creo que erróneamente) como «Homenaje al fútbol», es un gran conjunto escultórico, no por su gran tamaño, sino por la facilidad con la que transmite su mensaje. En un lenguaje artístico moderno, pero directo, el escultor ha captado un emocionante momento de un partido de fútbol: dos estilizados futbolistas saltan para disputarse con la cabeza un balón rifado que se encuentra en el aire. El esfuerzo es palpable, mientras que alrededor, los fanáticos alzan !os brazos y vitorean de forma entusiasta.

    Elaborada en 2012 por el escultor y ceramista andaluz Miguel Ruiz Jiménez (Otura, Granada, 1949), esta obra se encuentra —como era de esperar— muy cerca del Estadio Nuevo los Cármenes, en el populoso barrio del Zaidín. Las figuras de los futbolistas y los aficionados (24 en total) se apoyan sobre una pirámide truncada de hierro. El peso total de la obra, elaborada en bronce, chapa bastón y acero cortén, es de 4300 kilogramos. Con sus siete metros de altura, el monumento es, sin duda, muy llamativo.

    Su coste fue de 69.000 €, que fueron recogidos a través de una campaña de cuestación popular. La iniciativa surgió de un grupo de aficionados encabezados por Manuel de la Higuera, con el apoyo de la Peña los Cármenes.
    Escrita el 19 de enero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Jesús Eloy C
    Asturias, España647 contribuciones
    Manuel de Falla y Matheu (Cádiz, 1876 - Alta Gracia, provincia de Córdoba, Argentina, 1946) fue un popular compositor del género nacionalista español. Entre sus obras más conocidas se encuentran «El amor brujo» y «El sombrero de tres picos». Su música está signada por el flamenco y en especial por el cante jondo. Ejerció una gran influencia sobre la generación del 27. Fue amigo de Claude Debussy, Maurice Ravel, Igor Stravinski y Federico García Lorca, entre muchos otros.

    Su monumento está ubicado en el bulevar de la avenida de la Constitución de Granada. Forma parte de un conjunto de obras de arte que se encuentran al aire libre en este céntrico bulevar. Estas estatuas representan personalidades de proyección universal, nacidas en Granada o bien que estuvieron relacionados de manera significativa con esta ciudad.

    La estatua de bronce a tamaño natural e inaugurada en 2010, fue realizada por Ramiro MegÍas López (Granada, 1961). Manuel de Falla, ataviado con un traje de chaqueta y luciendo una pajarita, se muestra en posición sedente sobre un cubo de acero. Sus piernas están extendidas y sus pies se apoyan sobre otro cubo metálico. Sus manos entrelazadas descansan sobre su regazo.
    Escrita el 13 de marzo de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Preguntas frecuentes sobre Granada