Lugares históricos en Sevilla

Lugares históricos en Sevilla, España

Lugares históricos en Sevilla

  • Favoritos de los viajeros
    Las cosas que hacer clasificadas a partir de datos de Tripadvisor, como las opiniones, las puntuaciones, las fotos y el índice de popularidad.
  • Clasificación de los viajeros
    Las atracciones mejor valoradas en Tripadvisor según las opiniones de los viajeros.
Tipos de atracciones
Monumentos y puntos de interés
Monumentos y puntos de interés
Puntuación de los viajeros
Zonas o barrios
Aconsejable para
28 lugares ordenados por favoritos de los viajeros.
Realizamos verificaciones de todas las opiniones.
El enfoque de Tripadvisor respecto a las opiniones
Antes de publicarse, todas las opiniones de Tripadvisor pasan por un sistema automático de seguimiento, el cual recopila información que responde a las siguientes cuestiones: cómo, qué, dónde y cuándo. Si el sistema detecta que algo no cumple nuestras directrices de la comunidad, la opinión no se publicará.
Cuando el sistema detecta un problema en una opinión, esta podrá rechazarse automáticamente, enviarse a la persona que la escribió para que la valide o pasar un proceso de revisión por parte de nuestro equipo de expertos en contenido, que trabaja ininterrumpidamente para mantener la calidad de las opiniones de nuestro sitio web.
Nuestro equipo comprueba todas las opiniones denunciadas por no cumplir nuestras directrices de la comunidad que se hayan publicado en nuestro sitio web.
Obtenga más información sobre el proceso de moderación de nuestras opiniones.
Más información sobre este contenido
Tours, actividades y experiencias que se pueden reservar en Tripadvisor, clasificados según datos exclusivos de Tripadvisor como opiniones, puntuaciones, fotos, popularidad, preferencias de los usuarios, precios y reservas realizadas a través de Tripadvisor.

Lo que dicen los viajeros

  • Rafael L
    Granada, España723 contribuciones
    Monumento realizado para la exposición de 1929, mantiene su belleza y muestra las capacidades constructivas y artesanas de Sevilla a principios del siglo XX . Conecta con jardines de María Luisa.
    Escrita el 13 de septiembre de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Andreadechile
    Santiago, Chile485 contribuciones
    Uno de los lugares más lindos y especiales en los que he estado. Ofrece una mezcla de colores, culturas e influencias espectacular. Los jardines también son una belleza. Recomiendo ir con zapatos cómodos porque el recorrido dura como 2 horas aprox.
    Escrita el 19 de septiembre de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • IPLB
    Tarancón, España22 contribuciones
    Casa Pilatos, es visita obligada en Sevilla. La visita guiada totalmente recomendable. Casa Pialtos? Sólo si vais haceis el tour guiado, sabréis por que pongo interrogante.
    Escrita el 10 de septiembre de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Calabacita
    Gijón, España994 contribuciones
    Solo vimos el edificio por fuera porque ya no teníamos más tiempo. Edificio muy bonito, bien cuidado al menos por fuera. Cerca del río Guadalquivir
    Escrita el 14 de noviembre de 2022
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Andreadechile
    Santiago, Chile485 contribuciones
    Fuimos con mi esposo y tuvimos un excelente momento. El palacio y sus jardines son un sueño. Además, el audio guía (sin costo adicional) explica brevemente y bien todo lo que necesitas tomar en cuenta para una buena visita. Sumado a eso, el lugar no estaba colmado de gente, lo que se agradece.
    Escrita el 20 de septiembre de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Ana S
    5 contribuciones
    El sitio es precioso, una casa fantástica llena de antigüedades en pleno centro de Sevilla. Destacan sus mosaicos romanos, pero por eso les quito una estrella. Estos mosaicos fueron espoliados de las ruinas de Itálica, la primera colonia romana en la península a pocos kilómetros de Sevilla. Los mosaicos deberían volver a su sitio y no estar en manos privadas, son patrimonio nacional. Pero es cierto que se conservan muy bien. Si y no.
    Escrita el 29 de marzo de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Pilar
    Zaragoza, España159 contribuciones
    Precioso retablo, está en restauración, estuvimos en una boda, supongo que cuando terminen estará espectacular, ahora con los andamios no se puede apreciar en su totalidad pero el retablo, una maravilla,
    Escrita el 6 de marzo de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • GOS
    Buenos Aires, Argentina3.483 contribuciones
    El edificio fue construido en el siglo XVIII, en las afueras de la ciudad en ese momento, para establecer la primera fábrica de tabacos de Europa. Funcionó hasta el año 1950 y hoy es la sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla y de algunas facultades. Se la puede visitar ingresando por la puerta de la Avenida de San Fernando, visita que recomiendo realizar.
    Escrita el 21 de septiembre de 2020
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • JOSE LUIS B
    Alicante, España242 contribuciones
    La Iglesia de la Caridad tiene su historia, muy interesante y tanto el exterior como el interior es magnífico. Visita obligada si visitan Sevilla
    Escrita el 2 de diciembre de 2021
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Patricia D
    Madrid, España5.633 contribuciones
    Sede de la hermandad del silencio, en medio de una calle muy concurrida,si atendemos, veremos un patio que sirve de antesala a la iglesia, originalmente construida hacia el 1700. En el patio puedes rezarle a San Judas Tadeo, San Cayetana o a la Santísima Virgen. Al mismo tiempo descubrirás la normalidad y belleza de los rezos de los sevillanos. Agregada a la Santa Cruz de Jerusalén. Se respira mucha paz
    Escrita el 8 de mayo de 2019
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • tremassimo
    Madrid, España2.918 contribuciones
    Es un edificio claramente singular, aunque no hicimos visita por dentro, el estilo arquitectónico nos impresionó
    Escrita el 25 de noviembre de 2022
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • tremassimo
    Madrid, España2.918 contribuciones
    Esta muralla está muy bien conservada en varios de sus tramos, pero especialmente en proximidad de la Macarena.
    Escrita el 25 de noviembre de 2022
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • Manuel1969Alicante
    Alicante, España5.151 contribuciones
    Iglesia emplazada en la Plaza Nueva, que si no se presta atención PUEDE PASAR DESAPERCIBIDA... posee cuatro retablos muy bonitos.
    Escrita el 19 de septiembre de 2018
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • israjosue
    Costa del Sol, España2.655 contribuciones
    Tras seis siglos de historia convulsa, este monasterio se mantiene y se puede hacer visitas aunque en la actualidad se encuentran en obras.
    Se fundó en 1414 por fray Diego Martínez de Medina, un jurista laico perteneciente a la orden jerónima. Este convento lo fundó con el apoyo del arzobispo Alonso de Ejea y algunos aristócratas sevillanos simpatizantes de la orden. El claustro era de origen mudéjar y la iglesia era gótica, pero el estilo arquitectónico cambió por orden de Carlos V de Alemania y I de España, quien ordenó adaptarlo al Renacimiento por ser la moda imperante de la época.
    Debido a la cercanía de los jerónimos con las clases altas, contó con el favor de la realeza y la aristocracia. De hecho, entre sus muros se hospedaron los Reyes Católicos hasta en 11 ocasiones. ¿El motivo? Era el mejor lugar próximo a la ciudad y descansaban aquí antes de hacer la entrada triunfal por el arco de la Macarena, otros huespedes reconocidos fueron Carlos V y Felipe II.
    Todavía se conservan de este monumento el claustro principal, la torre del campanario y la imprenta, que por cierto fue una de las primeras españolas en el siglo XVI y por ese motivo, el rey Felipe II les encarga a los jerónimos la impresión de las bulas de la Santa Cruzada. De esta imprenta es de donde salen los primeros libros (no manuscritos) que parten a América. Esta parte del edificio que albergaba la imprenta es la actual biblioteca pública de San Jerónimo.

    Otra curiosidad de este monasterio es que en el espacio subterráneo había una fresquera, lo cual se considera un antecedente del frigorífico, ya que era su función era albergar alimentos en un lugar fresco y seco.
    El monasterio de San Jerónimo fue uno de los más poderosos de Sevilla por el gran apoyo de la monarquía y las familias de alta alcurnia que sufragaron los costes de esta obra monumental. Sin embargo, la desamortización de Mendizábal sumió al edificio en una agonía que se prolongó hasta el siglo XX.
    A lo largo de los siglos XIX y XX se convirtió en Fábrica de vidrio, cebadero de cerdos, casa de vecinos y en domicilio particular, hasta usarse en nuestros días como un centro cívico.
    Escrita el 21 de febrero de 2023
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
  • amarcapi
    Valladolid, España384 contribuciones
    Conjunto de estancias, en la parte alta del Palacio Mudéjar o Palacio de Pedro I.
    El aforo es muy reducido y es recomendable sacar la entrada online.
    A la hora de la visita, tras dejar nuestras pertenencias en unas taquillas, y pasar por un arco de seguridad, nos dan una audioguía diferente a la que llevamos para visitar el Alcázar y un Vigilante de Seguridad nos acompaña a lo largo de las estancias. Todo el grupo nos movemos en bloque.

    Aquí es donde debería quedarse el Rey de España, cuando visita la ciudad, y allí está el despacho real, pero a día de hoy el despacho es simbólico.

    Entramos a una sala, a través de la cual pasamos al oratorio de Isabel La Católica, quien por cierto ella nunca llegó a verlo finalizado porque murió un alo antes,a continuación pasamo a la que se cree fue el dormitoruo de la reina en invierno, a continuación pasamos al comedor de gala, en el que destacan Tapices de la fábrica de Santa Bárbara de la época de Felipe V. A la izquerda se encuentra el salón del Billar, desde el cual se tienen una vista priviligiada del Salon de los Embajadores del palacio;
    La vista de la cúpula de cerca es impresionante.
    En el cuarto alto destaca también el salon de las Infantas, y otras estancias hasta llegar al Mirador Real, que ofrece unas vistas inigualables del Jardín del Alcázar. Tras bajar unas escaleras se llega al que fue dormitorio de Pedro I, en el que destacan los azulejos, las yeserías, y a continuación se recorre la parte de la galería superior del Patio de las Doncellas, se accede a la cámara oficial de Pedro I. A un lado está el dormitorio de Isabel II y al otro el despacho oficial de los reyes.

    A lo largo de todo le recorrido está prohibido hacer fotografías.
    Escrita el 31 de marzo de 2022
    Esta es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones.
Preguntas frecuentes sobre Sevilla