Los aspectos sobresalientes de una visita al Beijing Urban Planning Exhibition Hall. (programada y elegida por nuestros anfitriones chinos) fueron, a mi juicio: a) el enorme plano en relieve de Peking tal como era en 1949 y que se encuentra adosado a una de las paredes del 1er. piso dentro del gran y alto hall, junto a una de las escaleras mecánicas. Una maravilla --en bronce patinado-- en la que conviene detenerse unos minutos para comparar la ciudad "vieja" con un plano actual de Beijing (de los que dan en los hoteles sirven) para advertir fácilmente --utilizando los íconos y sitios de importancia como la plaza de Tiananmen, la Ciudad Prohibida (o Museo del Palacio), el Palacio de Verano y otros para poder situarse en ambos planos-- como cambió una ciudad que hoy alberga a 20 millones de habitantes. En ese sentido, la muralla que protegía a la ciudad en 1949 (que ya no existe) hoy coincide con el 2do. Anillo, siendo que en la actualidad Beijing ya va por su 5to. anillo. Las diferencias entre ambas fechas --es decir, apenas 67 años-- son absolutamente increíbles, y en realidad uno cree estar viendo en plano de un gran "villorio" Chino del Siglo XVIII. En segundo lugar y lo más relevante, la gigantesca maqueta que muestra como la ciudad Capital en 2020 (es decir muy pronto). De hecho, lo que allí se ve "es la ciudad prácticamente como es hoy". Es de suponer que pronto, harán la maqueta de Beijing en el 2050, como mínimo. De lo contrario, este sitio dejará de ser atractivo. Se la puede observar desde un piso más arriba de manera casi completa, pero es bajando un piso cuando se puede tener una idea cabal de la maqueta y de su escala, caminando dentro de ella en sectores especialmente adaptados para los visitantes. Asimismo, las jóvenes guías chinas uniformadas y muy elegantes describen los sectores de la ciudad, al tiempo que una iluminación ubicada dentro de los mismos edificios a escala se activa con alternancia de colores, diferentes según el sector. Un magnífico espectáculo montado sólo para mostrar como los planificadores urbanos chinos van (fueron) cumpliendo paso a paso el programa trazado hace algunos años atrás, de modo de crear las viviendas necesarias para albergar a los millones de chinos que se agregaron (y se agregarán) año tras año (además de los cientos de nuevos hoteles --muchos ya construidos-- para satisfacer el creciente flujo turístico doméstico e internacional). Es impresionante a mi juicio, no tanto la maqueta sino observar que lo que fue en un comienzo un diseño luego se fue haciendo realidad sin que hayan modificado ni un punto ni una coma. Estudiado, decidido e implementado. Sin discusión. Uno puede diferir mucho o poco con la metodología de trabajo (mucho) y con el formato de la urbe (menos) tal como fue planificada, como así también contrariarse con la eliminación lisa y llana y sin conmiseración alguna de los barrios tradicionales, los Hutongs (que, dicho sea de paso, algunos aún quedan y recorrerlos caminando es un verdadero placer), pero también es claro y hay que tener en cuenta que no hay ningún país en el planeta Tierra --excepto China- con casi 1.400 millones de habitantes) y que mirar desde nuestras propias perspectivas sin entender sus problemas no ayuda a ser más objetivo. La demografía y su impacto en las urbes y en el resto del territorio nacional es una disciplina estratégica en China y así la tratan: con sumo cuidado y respeto. A tal punto que han creado este importante edificio de 4 pisos para demostrar como se cumple la planificación aprobada en algún momento. Lo interesante es que la dirigencia China, respetando sus ancestrales pautas culturales, estéticas y artísticas, tuvo el tino de adicionar a la imponente pero simple maqueta un toque amable, agradable y amigable y si se quiere, de magia infantil, con el juego de luces con tecnología de punta, aunque sin duda el principal objetivo es el de hacer pedagogía, entreteniendo mientras educan a las nuevas generaciones (y, de paso, a los visitantes del exterior). Vale la pena ir si se cuenta con tiempo libre y no hay nada más importante que hacer en un lapso de una hora y media, como mucho.