Nairobi, la capital de Kenia, cuenta con una población que supera los 3.100.000 habitantes y constituye, tanto en el ámbito nacional como en toda África Oriental, un centro politico-económico.
Si tienen ocasión, los visitantes deberían realizar un safari en el Nairobi National Park o en Ol Donyo Sabuk National Park, que se encuentran a poco más de 60 kilómetros de la ciudad y albergan cientos de especies de aves, grandes felinos, cebras, rinocerontes y más animales.
Otro fantástico lugar para visitar es el orfanato de elefantes Sheldrick Elephant Orphanage, ubicado justo al lado del Nairobi National Park, que sirve de refugio para elefantes y rinocerontes jóvenes que se rescatan para protegerles de los cazadores furtivos.
Para llegar a Nairobi en territorio nacional se puede viajar en los trenes que salen desde Mombasa y Kisumu, en los autobuses que parten desde muchas de las ciudades más importantes de Kenya, o en avión, que resulta el medio de transporte más práctico.
El principal centro aeroportuario de Nairobi es el aeropuerto internacional Jomo Kenyatta (código NBO) o aeropuerto internacional de Nairobi. Los 5 millones pasajeros, aproximadamente, que pasan por aquí al año, lo convierten en el aeropuerto con más tráfico de toda África Oriental y el sexto con más actividad de África. Se encuentra a tan sólo 15 kilómetros del centro de Nairobi.
Unas 30 aerolíneas ofrecen vuelos regulares que cubren rutas programadas desde el aeropuerto internacional de Nairobi, entre las que se encuentran Kenya Airways, KLM, Air France y American Airlines, siendo esta última la que opera las rutas más frecuentes y Kenya Airlines la que más destinos ofrece. La mayoría de las principales aerolíneas internacionales que dan servicio al aeropuerto internacional de Nairobi sólo vuelan a uno de los aeropuertos importantes de su país de origen. El aeropuerto funciona como centro de operaciones para Fly540 y Kenya Airlines.