He viajado varias veces a Cuba y aunque es un país bastante seguro y que veras que en la mayoría de las calles donde transitan los turistas hay numerosos policías, me gustaría comentar algunas precauciones que hay que tener.
En La Habana las primeras veces que he viajado he sufrido algunos hurtos y timos por parte de jineteros y tuve que ir a varias comisarías (allí la llaman unidad de policía) donde algunos oficiales me dieron muchos y buenos consejos.
No es necesario llevar la documentación encima pasaportes, carné etc. por eso conviene antes de viajar, sacar varias fotocopias de la página principal del pasaporte (para llevar en la cartera) y las tarjetas de crédito por las dos caras. (En caso de perdida es más fácil denunciar)
Normalmente a un extranjero no le suelen molestar para pedirle la documentación, con llevar siempre encima la fotocopia del pasaporte es suficiente para la policía.
La documentación o pasaporte se guarda en la habitación particular o en hotel y no sacarla nunca, excepto en los siguientes casos que no es valida la fotocopia:
Si vas a una comisaría, consulado, o cualquier ministerio público para identificarte.
Si vas a un banco a cambiar dinero o sacar con una tarjeta de crédito.
En la cadeca no es necesario para cambiar dinero, pero si para sacar con tarjeta de crédito.
Si vas a alquilar un coche o conducirlo también necesitas el carné de conducir normal.
Siempre hay que alojarse en casas particulares oficiales o en hoteles si te alquilas en una casa que no sea oficial estas expuesto a los hurtos habitualmente.
En los hoteles esta prohibido subir a la habitación a amigos/as cubanos.
En las casas particulares de La Habana si que puede entrar una sola persona cubana a la vez, y siempre que entre una persona distinta, primero hay que pedirle el carné a la entrada y apuntar en la libreta de huéspedes su nombre completo, numero de carné y dirección en caso de no hacerlo, es muy habitual sufrir todo tipo de hurtos sin que nos demos cuenta puede perderse como dicen los cubanos, nuestra cartera, la cámara de fotos o el móvil (celular para los cubanos) y luego nunca lo recuperaremos por mucho que confiemos en esa personas y su amistad, muchos saben que si no les apuntas el carné tienen derecho a robarte las cosas de valor y que además saldrán impunes totalmente del hurto.
De todas maneras recomiendo tener las cosas de valor dentro de las maletas y cerrada siempre con candados sobre todo si tienes visitas.
Los propietarios de la casa de alquiler es casi imposible que te vayan a robar, ya que perderían la licencia de alquiler que es su medio de vida, y hasta les puede confiscar la casa y a pesar de los muchos impuestos que pagan el dinero del alquiler les permite vivir bastante bien y mucho mejor que el resto de los cubanos, a veces ellos mismo hacen la limpieza de la habitación o contratan a alguna chica para hacerla de su total confianza.
No hay que llevar cadenas, pulseras ni relojes de oro, ni hacer ostentación de llevar mucho dinero encima, podría contarte números casos de turistas y cubanos que les arrebataron de un tirón las cadenas de oro que llevaban.
(Si pasas por una zona de gente muy pobre no les hará ninguna gracia que vayas presumiendo con joyas de valor)
Hay que tener mucho cuidado con los bolsos, mochilas y riñoneras no llevar cosas de valor, he visto tirones de bolso y he oído de bastantes casos de tirones de mochilas, después salen corriendo y en el Malecón incluso hasta con moto.
Cuidado con las cámaras de fotos, de video sobre todo las de gran tamaño y los portátiles son muy codiciados por los ladrones no recomiendo sacarlos por las noches ni en calles marginales o poco frecuentadas.
En mi experiencia por las noches es cuando se producen la mayoría de los robos y hurtos, por eso suelo llevar poco dinero (menos de 100 cuc) y divido el dinero entre dos carteras, en la otra también meto la fotocopia del pasaporte y una tarjeta de crédito por si necesito sacar dinero de un cajero, a veces llevo una cámara digital pequeña en uno de mis bolsillos.
No aconsejo llevar por la noche mochilas, cámaras de fotos o video, teléfonos móviles y otros objetos de valor.
Hay que tener mucho cuidado con los carteristas en los pubs y discotecas y en las aglomeraciones de gente, si bebes mucho alcohol despídete de tu cartera y lo que lleves de valor porque suele perderse habitualmente.
Cada vez que viajo a la isla suelo llevar ropas usadas, material escolar y medicinas para las niños, ancianos y las familias mas necesitadas que conozco, la mayoría de los turistas que llevan ayudas las dejan en las zonas mas céntricas y turísticas, es por eso que en esas zonas la gente ya no quiere trabajar, porque viven muy bien y mucho mejor que los demás, solamente de pedir y timar a los extranjeros, por eso trato de ayudar a los mas necesitados que viven en las afueras, son gente honrada que trabaja mucho pero ganan muy bajos salarios que no les permiten mantener a sus familias.
Si queréis consejos sobre el tema enviarme un email: athor35@gmail.com