Al final de la calle del Conde, donde te indica Magdalena el Altar de la Patria (justo para acceder al pequeño paseo, del Parque de la Independencia, que va a parar al edificio) está la Puerta del Conde, aprovecharías, pues, a ver ese acceso a la ciudad antigua que formó parte de un bastión de la antigua muralla. La Puerta del Conde data del s XVII.
Al acabar por delante de la Puerta del Conde y del Parque de la Independencia (donde se halla el Altar de la Patria) pasa la Calle Palo Hincado, si la sigues en dirección a la costa (al malecón), casi llegando a tu derecha, verás la Puerta de la Misericordia, también parte del baluarte defensivo de la ciudad... , pero es más antigua, es la primera puerta de acceso en la muralla, que existió, data del s XVI. También tuvo su protagonismo durante la Independencia.
Cuando te acerque al Alcázar de Colón y Plaza de España, a un lado del alcázar tienes la Puerta de Don Diego (Puerta del Mar), es la más ornamentada, prácticamente la única ornamentada, con detalles de estilo Plateresco, data también del S XVI, pero más a finales. Era el acceso a la ciudad desde el mar.
Al otro lado del alcázar, aun hay otra puerta: puerta de las Atarazanas (en este caso de mediados del s XVI), no etsá muy bien conservada, pero estando por allí al ladito, merece una ojeada. Casi frente a ella, el edificio de las Atarazanas Reales (hoy museo, pero no tienes tiempo para interiores que consumen una hora mínimo), no obstante el edificio es de muy a principios del s XVI, albergaba astilleros de construcción, salas de cobro de impuestos, aduana, almacenes del puerto, etc... Es el más antiguo edificio de su función que queda en América...
Lo siento por tanto rollo, pero es que a mi los baluartes, murallas, y puertas, me encantaron, a pesar de que algunas zonas no están bien cuidadas.
Saludos