Hemos observado que está utilizando un navegador no compatible. Es posible que el sitio Web de Tripadvisor no se visualice correctamente.Los siguientes navegadores son compatibles con nuestro sitio:
Windows: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome. Mac: Safari.

una semana en Maragogi y una en Porto Galinhas. febrero 24

Departamento de...
27 publicaciones
13 votos útiles
una semana en Maragogi y una en Porto Galinhas. febrero 24

Esta publicación (parte 1) se realiza en base a un viaje de una semana en Maragogi y una semana en Porto Galinhas en febrero de 2024. (Después de la semana de Carnaval)

Llegada a Recife y Traslado a Maragogi.

El aeropuerto de Recife no es demasiado grande y es fácil ubicarse allí. Nosotros alquilamos auto en Foco rent a car por las 2 semanas; no tiene oficina en el aeropuerto pero por la puerta del aeropuerto pasa una camioneta de la empresa que te lleva. Solo hay que pararse en el cartel que está en la vereda que identifica a la empresa y al pasar la van esta los levanta.

Dato de interés 1: teníamos una reserva totalmente paga en Movida rent a car, pero mastercard (por lo menos de Uruguay) los tiene bloqueados por actividades sospechosas; no teníamos tarjeta de otro sello y no pudimos pagar la garantía. Después de tres horas sin encontrar solución, nos fuimos a Foco y allí no tuvimos problema. Afortunadamente la agencia de viajes que hizo la reserva consiguió que nos devolvieran el dinero de la reserva en Movida.

El trato en Movida no fue demasiado bueno y en algún caso, directamente muy malo. No puedo calificar el servicio de alquiler en sí mismo, porque no llegue a usarlo.

La atención en Foco fue buena a la entrega y devolución del auto. Igualmente es importante saber:

- Cobran muy caro los eventuales desperfectos o faltantes. A la persona que devolvió el auto adelante mío, le habían robado la rueda de auxilio sin que él se diera cuenta y por la cubierta y una llanta de chapa le cobraron el equivalente a 500 dólares. (de un Fiat Cronos !!!!!!!)

- Las categorías de autos son un chiste de mal gusto; un supuesto hatch Premium es un Fiat Argo 1.0 carente de potencia y equipamiento. Salvo que sean varias personas o estén acostumbrados a autos grandes, sugiero alquilar la categoría más barata.

- 10 días después de devolver el auto no he recibido la confirmación prometida por Foco respecto a la anulación de la pre autorización de garantía por 500 reales, aun cuando la he solicitado reiteradamente; de todas formas no me han cobrado por el momento nada más que el precio acordado.

Dato de Interés 2: Antes de ir estuvimos averiguando por el tema de comprar un chip brasileño prepago para tener internet. Aparentemente solo en los locales oficiales de las empresas se puede activar un chip con un número de pasaporte y esos locales están en los shopping o en el centro de las ciudades; es decir uno puede comprar el chip en cualquier lado pero si no se tiene o consigue un documento brasileño no se puede activar.

Al final probamos a comprar un chip prepago de Claro en Uruguay, al que cargándole el equivalente a 11 dólares (y envió de un mensaje de texto) nos dio 3 giga de internet por un mes en Brasil y se puede recargar. Funciono perfectamente, activándose automáticamente apenas bajamos en la escala de San Pablo.

Como Claro está en toda América Latina es probable que esta posibilidad de roaming con un prepago, aplique a otros países. (da un pequeño saldo para llamadas y sms, pero se orienta más a los datos)

Dato de Interés 3: La primera semana la pasamos en Maragogi, por lo cual nos trasladamos allí directamente desde Recife. El primer tramo de la Ruta es aceptable; después desmejora rápidamente, varios pozos, escasa o nula señalización, muchísimas curvas y gran cantidad de lomos de burro (lombadas, etc) sin pintar y sin señalar, al atravesar pueblos o ciudades.

Son unos 120-130 kilómetros y si no conocen la ruta recomiendo hacerlos de día por los problemas señalados. Debo aclarar que en ningún momento se percibe sensación de inseguridad por lo menos en el día.

De Maragogi a Porto (50-55 km) el primer tramo esta regular y el acceso sur a Porto es absolutamente deplorable. De Porto a Recife (50-55km

) la ruta esta concesionada con peaje (10,70 reales) y está en buen estado y en general bien señalizada; existe una alternativa sin peaje que no utilizamos.

En ningún momento sentimos sensación de inseguridad, aclarando que siempre transitamos de día.

Dato de interés 4: Todos los traslados los hicimos en base a google maps y realmente no hubo problema alguno con sus indicaciones; en caso de no tener internet es imprescindible descargarse antes el mapa del área sin conexión; solo se pierden los avisos de problema en el tráfico. Nosotros teníamos marcados como favoritos varios lugares que habíamos visto en videos y eso facilita mucho los traslados.

Dato de interés 5: Tanto en Maragogi como en Porto de Galinhas, la tabla de mareas influye en todo, los paseos, la posibilidad de ir o no a una playa, etc. Se encuentran fácilmente en Internet.

Los paseos a piscinas naturales, arrecifes o al famoso Camino de Moisés, solo se hacen en marea baja. Las ideales para paseos son de 0.3 o menos; para ir a las playas y ver su mejor versión pueden ser mayores. El cambio es tan grande que una misma playa puede tener bancos de arena de 300 metros o más en marea baja y carecer de arena en marea alta.

Sugiero tener siempre a mano la tabla del periodo en que se alojen en estas zonas, ya que los planes referentes a lugares u horarios depende de las mareas.

Dato de interés 6: En febrero, 5 y 30 es de día y poco más de las 18.00 es de noche. La temperatura en el día fue mayor a 30 grados (sensación térmica mayor) y de noche más o menos 25 grados o más.

Casi todos los días llovió un rato en la mañana durante un corto lapso y rápidamente mejoraba; varias veces llovió de madrugada.

Dato de interés 7: El precio del combustible (nafta-gasolina) oscila entre 5.80 y 6.15 reales dependiendo del lugar y del sello de la estación, ya que existen muchísimas marcas diferentes.

Dato de interés 8: Casi todos pagan con tarjeta o una aplicación brasileña que se llama Pix, vimos muy poca gente pagar en efectivo. Recomiendo no llevar dólares, hay muy pocos cambios (y no se si el cambio es favorable) y el dólar allá no se maneja en ningún rubro.

Semana 1: Maragogi.

Maragogi no solo es una playa, sino un municipio del Estado de Alagoas que tiene un total de 10 playas de distinto nombre (de sur a norte, Sao Bento, Camacho, Maragogi, Burgalhau, Barra Grande, Antunes, Xareu, Ponta de Mange, Dourado, Peroba); al norte del municipio de Maragogi termina Alagoas y comienza Pernambuco.

PLAYAS DEL MUNICIPIO DE MARAGOGI. (de sur a norte) Nosotros alquilamos un apartamento en la playa de Sao Bento, la más al sur de Maragogi y junto a Camacho, las menos visitadas por los turistas; allí el ambiente es absolutamente local.

RUTA PRINCIPAL: Este municipio está atravesado de sur a norte por la ruta AL101, que corre paralela a todas las playas citadas y es la que hay que usar para trasladarse a todos los lugares de interés.

La AL 101 está en relativo buen estado, pero es una ruta para andar con mucha precaución; es angosta sin separación entre ida y vuelta, sus 20-25 km en este tramo son casi totalmente urbanos, está flanqueada por pueblos y casas de ambos lados en casi toda su extensión. Como carece de veredas e incluso de banquinas, la gente camina por el costado de la ruta; se ven además muchos animales sueltos (gallinas, perros, gatos y caballos). Además tiene muchos, muchos, lomos de burro (lombadas) que no están pintados y muchas veces no señalizados.

Andando con precaución se puede andar de día y de noche, no se percibe sensación de inseguridad en ningún momento.

Si se tiene auto alquilado, todos los trayectos en esta ruta son fáciles y todo está cerca sin importar donde uno se esté alojando.

Las calles internas en general (por lo menos las que pudimos usar) están en mal estado (o muy malo) y si llueve se acumula el agua.

COMPRAS. Como mi país, Uruguay, es caro, los precios de la comida y bebida en mercados en general no son excesivamente caros. Maragogi no es lugar que tenga muchos supermercados grandes, en general son pequeños negocios donde a veces se dificulta conseguir algunos artículos que no sean básicos. El supermercado más grande, bien surtido y con buenos precios que conocimos se llama OLIVETO, está en la AL 101 al norte de la playa de Maragogi, por la mano derecha si se va hacia el norte.

PASEOS. Nosotros solo fuimos a un paseo en la llamada Croa de San Bento, donde te llevan al arrecife que en marea baja queda al descubierto y después a hacer snorquel con peces. Esta excursión, muy recomendable, cuesta 80 reales por persona y dura unas tres horas. Este lugar todavía no es tan conocido como los paseos de Maragogi y va mucha menos gente. Sale de la playa de San Bento o de Camacho.

Los paseos a las piscinas naturales de Maragogi están entre 80 y 100 reales, pero realmente están saturados de gente y eso por lo menos a nosotros, no nos atrae.

Se ofrecen también los paseos de los omnipresentes buggys; si bien no lo hicimos pudimos saber que cuestan entre 250 y 400 reales, ya que hay de 3, 4 o más horas y llevan hasta 4 personas. Me dio la impresión que no existe una tarifa unificada, cada conductor cobra lo que quiere y es cuestión de negociar. Estos paseos consisten en visitar las playas de maragogi, barra grande, antunes y xareu. Para quienes alquilan auto, todas estas playas están más o menos al alcance y se pueden conocer con mucho más tiempo yendo por cuenta propia.

Si bien es una decisión personal, teniendo auto no vale la pena tomar el paseo, investigando un poco en internet y youtube se logra entrar a todas las playas que incluye el paseo.

Hay dos miradores para visitar. El del monasterio de Sao Bento, el lugar más alto de Maragogi, la entrada es gratis y se llega desde la playa de Sao Bento (da un poco de miedo lo empinada que es la subida de la calle para llegar).

El otro mirador está en Maragogi, Mirador do cruzeiro. La entrada es por la playa de maragogi, la subida es muy empinada pero está muy buena la vista; cobran seis reales por persona.

COMER AFUERA: Hay todo tipo de precios, pero básicamente el precio para dos personas no baja de 100 reales. Después se puede gastar 200 o más para dos personas por comer langosta, camarones o carne de buena calidad. A modo de referencia en un buffet muy grande de la playa peroba se pagaban 35 reales por persona con tres opciones de carne (sin repetir carne), sin postre ni bebidas. En el mismo lugar estaba la opción de buffet con espeto corrido de carnes, sin bebidas ni postre por 60 reales por persona.

Curiosamente la mayoría de los lugares para comer tiene casi todas las opciones con platos para dos personas, que en general son abundantes.

Sao Bento y Camacho: Son los lugares menos turísticos de Maragogi. En Sao Bento, la incidencia de la marea es muy grande; en marea baja queda un inmenso banco de arena y en marea alta, prácticamente carece de arena. Es una playa pintoresca con incidencia, sobre todo en marea baja, de un rio que desemboca allí, que afecta el color del agua. Los accesos desde la ruta son relativamente fáciles

Maragogi: Si bien es la playa más conocida, no es la mejor del lugar. De allí salen la mayoría de

los paseos.

Tiene un lindo paseo paralelo a la playa con muchos lugares para comer y el único lugar del municipio que tiene un centro con muchos comercios; recomiendo ir de noche, hay un buen ambiente para pasear.

Tiene varios accesos desde la AL. 101, no es difícil llegar a la playa o al centro yendo en auto.

Barra Grande: Esta playa es famosa por tener el famoso Camino de Moisés, que es un banco de arena que en marea baja (menor a 0,2 y preferentemente menor a eso) queda al descubierto y permite entrar más de un kilómetro caminando por la arena. Allí se arman bares, y venden toda clase de cosas. Los días de marea muy baja está absolutamente colapsado de gente.

Nosotros no tuvimos días de marea muy baja; el día que fuimos con marea 0.3, el banco de arena no estaba totalmente a la vista, se podía caminar con el agua por los tobillos; igualmente estaba lleno de gente.

La playa tiene varios bares donde es posible usar sillas y sombrillas a cambio de las consumiciones; en caso de no querer utilizar estos hay que caminar unos 50 metros o más hacia un lado u otro desde el acceso que se use, donde ya no hay mucha gente.

Extrañamente en esta y otras playas, la mayoría de las personas se aglomera en estos bares y a poca distancia prácticamente no hay nadie. Ya sea con una opción u otra, la playa es muy buena y el agua esta tibia.

El acceso se hace por un pueblo al costado de la AL 101; se puede dejar el auto en las calles del pueblo (si hay lugar porque va mucha gente) o pagar un estacionamiento al lado de la playa. Nosotros optamos por pagar el estacionamiento por 20 reales por todo el día (ojo cierran a las 16.00)

Antunes-Xareu: Estas fueron a nuestro criterio las mejores playas de Maragogi. En marea baja se forman grandes bancos de arena y piscinas naturales, el agua es absolutamente transparente y esta tibia, incluso caliente. Vale la pena completamente visitarlas y recorrerlas caminando.

No existe un acceso público gratis para autos a estas playas; el mismo esta solo permitido a los buggys que hacen los paseos. No obstante, yendo por la AL 101 existen dos o tres carteles que indican la existencia de estacionamientos privados al lado de la playa. (dicen “estacionamientos beira mar”) Nosotros utilizamos uno de ellos que cobraba 20 reales por auto y tenía baños y ducha. También alquilaban sillas y sombrillas; creo que cobraban 20 reales por una sombrilla y dos sillas, pero no estoy seguro porque nosotros teníamos unas prestadas por el dueño del apartamento que alquilamos.

También tenía un club de playa pero no era obligatorio consumir allí; uno puede llevar sus sillas, sombrilla, heladera, etc y buscar un lugar a los lados de ese club.

Recomiendo no utilizar los estacionamientos que en esta zona hay al costado de la AL 101, porque se paga casi lo mismo y se debe ir a la playa caminando un trecho bastante largo; vale la pena pagar el estacionamiento al lado de la playa.

Ponta de Mangue. Esta es una playa muy buena, similar a Antunes, pero tiene menos franja de arena por lo cual en marea alta queda tapada casi en su totalidad; mejor ir en marea baja.

Allí se encuentra un hotel all inclusive bastante conocido, el OCA maragogi; justamente al lado de este hotel se encuentra el acceso público para autos y personas que es gratis (se identifica fácilmente por la existencia de un largo muro que divide el hotel de la calle que permite el acceso); no pude identificar la existencia de otro acceso a esta playa.

Peroba: Es la última playa del municipio de Maragogi y luego de ella finaliza el estado de Alagoas y comienza Pernambuco.

Es una excelente playa con marea baja o media; en la alta la franja de arena casi desaparece. Es una de las playas con acceso más fácil, ya que desde la AL. 101 salen varias calles rumbo a la playa y finalizan en la misma. Nosotros usamos un acceso ubicado enfrente a la sede de la policía rodoviaria, en un lugar donde se ubican varios vendedores ambulantes y que se identifica fácilmente por un edificio abandonado que debía ser un hotel. Entrando por allí la ventaja es que se llega con el auto hasta al lado mismo de la arena y existen varios árboles que brindan una sombra espectacular. Si bien existe un cartel (muy viejo) que dice propiedad privada, no hay problemas para entrar.

No recomiendo ir a esta playa más al norte (para el lado de Pernambuco) ya que existe un río que desemboca allí y ello afecta el color del agua.

Si se continúa hacia el norte se puede visitar la primera ciudad de Pernambuco, Sao José da Coroa Grande; esta tiene playa pero no fuimos. Allí hay varios supermercados muy bien surtidos y con buenos precios.

OTRAS PLAYAS. En este caso son playas que se encuentran al sur del municipio de Maragogi.

Japaratinga: Es el municipio inmediatamente al sur de Maragogi. Al igual que en este último, Japaratinga es un municipio con varias playas y a la vez el nombre de una de las mismas.

La playa del centro de Japaratinga es excelente, con una gran franja de arena que la hace apta para todo tipo de mareas; hay varios restaurantes enfrente a la playa misma y de allí salen paseos a arrecifes y piscinas naturales

El acceso es muy fácil, ya que existen varias calles cercanas donde se puede dejar el auto.

Siguiendo hacía el sur por la calle más cercana a la playa (y después de una curva pronunciada) hay un lugar en el cual la playa está cercada por pequeños troncos cortados, al costado de los cuales puede estacionarse el auto y quedarse en la playa, que cuenta con excelente sombra.

Todas las playas al sur de estas y hasta el final del municipio son buenas, con muy poca gente y en general con accesos relativamente sencillos.

Patacho: Esta es una preciosa playa del municipio de Porto das Pedras, el cual esta inmediatamente al sur del municipio de Japaratinga (20-25 kilómetros desde Maragogi).

Para llegar allí hay 2 formas:

- Seguir la ruta costera de Japaratinga; la misma termina en un río donde la pasada se hace por balsa que cuesta 20 reales por tramo por un viaje de unos 10 minutos. Son unos 20-25 kilómetros desde Maragogi. El inconveniente es que dependiendo de la hora y el día, la espera para cruzar puede llegar hasta a una hora. Existen dos balsas pero a veces trabaja solo una a la vez y se demora más.

- Tomar la ruta que evita la balsa alejándose de la costa; la ruta está en estado regular.

En este caso la distancia a recorrer se alarga a unos 45-50 kilómetros desde Maragogi.

Patacho es una extensa playa, con poca gente, agua transparente y tibia. Tiene un estacionamiento gratis en excelentes condiciones con baños y duchas. En cambio las calles para llegar allí desde la ruta están en malas condiciones.

En esta playa también se realizan paseos al arrecife que está muy cercano

Sin dudas vale la pena el traslado para conocer esta hermosa playa.

Siguiendo hacia el sur por la AL 101 (en ese momento en obras que la hacían difícil de transitar) por la llamada ruta ecológica, se puede llegar a Sao Miguel Dos Milagres. El lugar donde llegamos a esta playa estaba lleno de gente y no nos gustó; pero si se van unos 100 metros o más hacia el sur (caminando o en auto por la calle paralela a la playa) ya no hay casi gente y la playa es excelente, mucho mejor si hay marea baja.

Conclusiones de la semana en Maragogi:

- Pese a que ya es un lugar turístico conocido, es indudable que todavía no es un destino fuerte de turistas extranjeros como Porto Galinhas. La enorme mayoría de los turistas son brasileños.

- Las playas y el agua son excelentes y hay muchas para conocer.

- Los traslados dentro del municipio son sencillos, pero hay que circular con precaución.

- La infraestructura vial deja mucho que desear, las rutas principales están regulares o en mal estado y las calles internas suelen estar en pésimo estado.

- Es muy importante investigar previamente en Internet y youtube en relación a los accesos a las playas, ya que en algunos casos no es fácil el acceso desde la ruta.

- Fundamental estar atento a la tabla de mareas y planificar días y horarios de salidas de acuerdo a la marea baja más favorable.

Semana 2: PORTO DE GALINHAS.

Porto de Galinhas es una playa del municipio de Ipojuca, que tiene las siguientes playas de sur a norte: Maracaipe, Porto de Galinhas, Cupe, Pontal de Cupe y Muro Alto.

Sin dudas Porto es un destino turístico mucho más consolidado que Maragogi, hay muchos más turistas extranjeros y su infraestructura es mejor, por lo menos en la parte más céntrica.

RUTA PRINCIPAL: De Maragogi a Porto Galinhas hay unos 55 kilómetros yendo de sur a norte; la distancia es similar a la existente entre Porto Galinhas y Recife.

La ruta de Maragogi a Porto Galinhas al principio está en estado regular; al llegar al único acceso a Porto Galinhas por el sur, la ruta se transforma de regular a absolutamente infame, impropia de un destino turístico de esta importancia, llena de muchísimos pozos grandes y profundos, al punto de no poder circular a más de 40 o 50 km por hora para lograr esquivarlos; definitivamente esta ruta no puede encararse en la noche. Ni siquiera los vehículos de transfer, que la conocen a fondo, se animan a circular rápido.

No se percibe sensación de inseguridad en ningún momento.

Las calles internas del centro de Porto en general están en estado aceptable con muchos lomos de burro (lombadas); a medida que se alejan del centro su estado va empeorando.

COMPRAS. Como ya dije, mi país, Uruguay, es caro, los precios de la comida y bebida en mercados en general no son excesivamente caros. Hay varios supermercados medianos o grandes, a poca distancia del centro de Porto. A modo de advertencia hay un supermercado muy lindo y surtido que se llama SOBERANO, pero es absurdamente caro en relación a cualquier otro de la zona; concurrir solo en caso de necesidad urgente.

PASEOS. Nosotros no hicimos paseos. El más común es el paseo a las piscinas naturales de Porto que sale de la playa del centro y cobran 50 reales por persona. (este precio es fijo no se puede negociar); se compra en un pequeño stand al lado del cartel de Porto en la playa del centro. Lo raro es que el traslado no debe superar los 100 metros y en marea baja uno podría hacerlo caminando sin problemas. Estos paseos están totalmente saturados de gente.

Se ofrecen también los paseos de los omnipresentes buggys que visitan las playas del municipio y llevan hasta 4 personas. En este caso desconozco el precio.

Hay una oferta muy grande de paseos variados y un montón de personas que los ofrecen; supongo que hay que consultar y negociar lo que cada uno quiera hacer.

COMER AFUERA: Es aplicable lo ya dicho para Maragogi, con la diferencia que en Porto la oferta es mucho mayor, abarcando todos los rubros y tipos de comida y precios.

Hay todo tipo de precios, pero básicamente para dos personas no baja de 100 reales. Después se puede gastar 200 o más para dos personas por comer langosta, camarones o carne de buena calidad.

Curiosamente aquí también la mayoría de los lugares para comer tiene casi todas las opciones con platos para dos personas, que en general son abundantes.

Como dato curioso, los argentinos y uruguayos estamos acostumbrados a comer tarde de noche y que el ambiente nocturno se extienda hasta muy tarde. En Porto (igual en Maragogi), muchos comercios y restaurantes cierran a las 10 de la noche y a partir de esa hora comienza a bajar el movimiento en el centro. También tener en cuenta que muchos comercios no están abiertos en la mañana, comenzando la actividad sobre las 14 o 15 horas.

Playas de Municipio de IPOJUCA. (de sur a norte)

Alquilamos un apartamento enfrente a la playa de Porto de Galinhas, pero más o menos a un kilómetro de la playa del centro hacia el norte. Salvo que le gusten las multitudes y el bullicio, recomiendo esta zona para alojarse, súper tranquila y segura, pero cerca del centro para ir caminando en la noche.

Maracaipe: Linda playa al sur de Porto, ideal para surfistas. Tiene olas grandes y una corriente de retorno importante, lo que la hace peligrosa para baños; hay muchos carteles advirtiendo el riesgo. El acceso a la playa es muy fácil yendo en auto.

Porto de Galinhas: En este caso hay que dividirla en dos partes.

- La playa céntrica y alrededores. Absolutamente llena de gente y copada por los bares de playa, lo que hace difícil encontrar un lugar si no se concurre a esos bares. En marea alta queda prácticamente sin arena. No nos pareció particularmente atractiva.

- La playa al norte del centro, a partir de unos 200 o 300 metros hacia el norte. En esta parte, muy extensa, hay muchísima menos gente y todo es mucho más tranquilo aunque existen algunos bares de playa que permiten utilizar sillas y sombrillas a cambio de la consumición. Tiene varios accesos públicos fácilmente ubicables. Para nosotros, esta parte es ampliamente superior a la playa del centro, pero eso depende de los gustos personales.

Cupe y Pontal de Cupe: Estas playas son similares a la de Porto alejada del centro. En marea baja el arrecife queda al descubierto casi en la orilla y se forman piscinas naturales; si bien tienen advertencias de riesgo para el baño, no nos parecieron peligrosas como Maracaipe.

Muro Alto: Una de las playas más famosas de la zona. Su nombre deriva de un arrecife que corre paralelo a la costa por varios kilómetros y que no se cubre ni aún con marea alta. Entre el arrecife y la arena se forma una enorme piscina natural, ideal para niños.

El día que fuimos el tiempo no acompañaba, super nublado y después llovió abundante; quizás con un día soleado se vería más atractiva.

Es una zona super exclusiva por sus casas, edificios y hoteles de lujo.

El acceso a la playa no es fácil; solo pudimos identificar dos formas.

- Pagar un estacionamiento en una calle super estrecha, que da acceso a la playa en su zona inicial. No nos dio confianza dejar el vehículo en ese lugar. (no por inseguro, sino por el inexistente margen para maniobrar un vehículo, que podía provocar un problema)

- Ir a un club de playa. Nosotros optamos por esta opción; cobraban 20 reales por el estacionamiento y 20 reales por persona que daban derecho al uso de las instalaciones sin obligación de consumir nada, pero no pudiendo consumir nada que uno llevara.

En realidad solo ingresamos por allí a la playa para caminar hasta su extremo sur y conocerla en su totalidad. En su zona sur va muy poca gente y está muy bien para baños.

El club estaba absolutamente lleno de gente y si bien no hay obligación de consumir, hay una insistencia molesta del personal del lugar para hacerlo.

Como todos los clubes de playa de Muro Alto, los precios del lugar son bastante (muy) elevados, por lo cual si se va dispuesto a comer allí hay que prepararse para abonar una cuenta abultada.

Mención aparte y especial para el acceso. Al principio se va por una vía en buen estado, pero al llegar a la zona de Muro Alto debe tomarse la única calle que permite el acceso a las casas, hoteles y clubes de playa de la zona. Esta calle (única posible vía de acceso) está en estado deplorable y son varios kilómetros que deben recorrerse por la misma. Como en la zona se está construyendo en todo lugar disponible, los camiones de las constructoras deben circular por esta calle destruida y no muy ancha, además de decenas y decenas de buggys que hacen el paseo de las playas (llamado punta a punta). Debe hacerse con mucha precaución y paciencia.

Se hace difícil entender como esta zona tan lujosa cuenta con esta única vía de acceso en condiciones paupérrimas.

OTRAS PLAYAS. Al sur del municipio de Ipojuca podemos encontrar:

SERRAMBI: A unos 10 kilómetros al sur de Porto, se encuentra esta hermosa playa, que cuenta en una parte con un arrecife muy cercano a la costa que forma piscinas naturales en la marea media; en marea baja esta zona queda totalmente al descubierto.

Es una playa muy tranquila y con muy poca gente; a nuestro criterio es superior a cualquiera de las playas de Porto.

El acceso es muy fácil, existen varias calles que desembocan en la playa misma. Hay un par de clubes de playa con precios razonables si se desea comer allí.

Municipio de Tamandare: Se encuentra a unos 50-55 de Porto y a similar distancia de Maragogi por lo cual se puede ir desde cualquiera de los dos destinos.

Allí visitamos 2 playas:

Carneiros: la mejor playa que visitamos en las 2 semanas de viaje, vale la pena totalmente visitarla. Si no se tiene auto, hay excursiones en catamarán que la visitan.

Esta Playa es famosa por su Iglesia en la arena, en la cual todo el mundo va a sacarse fotos; a nuestro criterio está un poco sobrevalorado este aspecto, la playa es mucho más que esa iglesia.

Se puede entrar por un acceso público al lado del famoso club de playa llamado Bora Bora (no fuimos, pero dicen que es muy bueno pero bastante caro), pero el vehículo debe dejarse lejos, salvo que se vaya al club mismo. En la ruta está señalizado este acceso; de ese lugar a la famosa iglesia la distancia es de unos 600-800 metros por la playa. Para nosotros esta sección de la playa, si bien está muy bien, no es la mejor.

Nosotros entramos por una calle de acceso público, a unos 200-300 metros hacia el norte del parque acuático en construcción, que permite dejar el auto en la calle y acceder a la playa por un pasillo de unos 300-400. En este lugar la playa es espectacular, agua tibia y tranquila con muy poca gente; tiene un arrecife cercano a la playa. Para nosotros, la mejor playa que vimos en este viaje. Desde esta zona, la iglesia no es cerca, deben caminarse un mínimo de 2 o 3 kilómetros, pero hay que conocer si o si esta parte increíble de Carneiros.

Tamandare: la playa que da nombre al municipio está cerca de Carneiros hacia el sur. Está ubicada en una zona urbana, por lo cual el acceso a la playa es muy sencillo. Allí también hay una iglesia en la arena (para nosotros más linda que la famosa de Carneiros) pero allí nadie va a sacarse fotos. Atrás de la iglesia hay una gran explanada, ideal para estacionar el auto muy cerca de la arena.

La playa está muy bien, el agua es tranquila y tiene un arrecife cercano a la arena. Entre semana no había casi nadie, vimos que los fines de semana se llena.

Conclusiones de la semana en Porto de Galinhas:

- Es un lugar mucho más orientado al turismo que Maragogi; hay muchos turistas extranjeros.

- Sus playas están bien, pero en términos generales, preferimos las de Maragogi y tanto Serrambí y especialmente Carneiros son ampliamente superiores.

- La infraestructura en el centro está en buen estado; el acceso sur desde Maragogi es absolutamente infame.

- Hay muchos comercios y restaurantes, que en general cierran temprano.

- No percibimos en ningún momento o lugar sensación de inseguridad.

Espero que está publicación les sea útil a futuros viajeros y estoy a la orden para dudas que puedan plantear.

3 respuestas a este tema
Provincia de Buenos...
3 publicaciones
10 votos útiles
1. Re: una semana en Maragogi y una en Porto Galinhas. febrero 24

Hola Jorge, queria agradecerte el excelente y extremadamente util relato de tu viaje. Gracias. Solo una consulta mas : alquilaste con airbnb ? Gracias nuevamente.

Departamento de...
27 publicaciones
13 votos útiles
2. Re: una semana en Maragogi y una en Porto Galinhas. febrero 24

Hola. Si, alquilamos por airbnb en ambos destinos. Porto tiene una oferta muy superior en calidad de alojamientos y esta mas baratos que Maragogi.

San Miguel de...
1 publicación
3. Re: una semana en Maragogi y una en Porto Galinhas. febrero 24

Muchas gracias Jorge por la información. Casualmente estoy pensando tomarme un mes para hacer el trayecto desde Jericoacoara a Salvador de Bahía en vehículo y me resulta muy útil tu información. Nuevamente muy agradecido

Respuesta para: una semana en Maragogi y una en Porto Galinhas. febrero 24
Recibe un aviso por e-mail cuando se publique una respuesta