Es una iglesia del siglo 19 , es demasiado moderna , aunque es bastante grande y alta , parece casi... leer más
Es una iglesia del siglo 19 , es demasiado moderna , aunque es bastante grande y alta , parece casi... leer más
Actualmente está con andamios para su rehabilitación, aún así, el interior bien merece una pequeña... leer más
Clásica y encantadora. Se halla muy bien conservada, y de fácil acceso, ya ya que se halla en pleno centro de la ciudad. Un paseo recomendado.
Un templo que no podéis dejar de visitar si vais a Avilés. Nos encantó. Está muy bien conservado y tiene bastante arte que ver en su interior.
Como parece ser una costumbre en Avilés, aquí hay otro caso de dos iglesias que se confunden, a la que se refiere este comentario es la que está situada en la plaza de la Merced, iglesia relativamente moderna de estilo neogótico que por lo menos en Aviles se le llama de Santo Tomas de Cantorbery, pero parece que hay confusión con la antigua iglesia de Sabugo, que era el barrio de pescadores y que se encuentra en la plaza del Carbayo en una pequeña colina en una de las zonas más antiguas de Aviles, ésta otra es Románica, como de finales del siglo XII principios del XIII, aquí tenía su sede la cofradía de pescadores y se reunían en un banco de piedra con un tejado que ahora se ha eliminado. Cualquiera de las dos es muy interesante, la antigua está en una situación excepcional, en una plaza muy bien peatonalizada aunque un poco sucia y descuidada, la moderna en una plaza rodeada de jardines que ayudan a su contemplación desde diferentes perspectivas.
Quedareis encantados sobre todo si acudis a una misa en la que suene el nuevo órgano.
A la derecha de la entrada principal no dejéis de apreciar el Cristo del Amor.
Un bello monumento avilesino, que encierra restos de la historia cuando Avilés era una pujante población medieval