Se dice que el icono de la Virgen Maria tiene mas de 1000 años y que ayudo a salvar a la ciudad de... leer más
Se dice que el icono de la Virgen Maria tiene mas de 1000 años y que ayudo a salvar a la ciudad de... leer más
La Columna se encuentra frente a la entrada principal a la Basílica di Santa Maria Maggiore, la... leer más
Situada en la Piazza di Santa Maria Maggiore, frente a la fachada principal de la basílica, con una altura de poco más de 14 metros, fue erigida en este lugar en 1614 en acción de gracias por la remisión de una plaga, siendo el único resto que queda de la Basílica de Majencio y Constantino, que estuvo en el foro romano. En 1613 fue desmontada y trasladada a esta ubicación por mandato del papa Pablo V, que encargó el diseño del nuevo monumento a Carlo Maderno, quien situó una fuente a sus pies, con representaciones de gárgolas, elementos presentes en el escudo heráldico del papa. Una vez erigida la columna, se colocó sobre ella una imagen en bronce de la Virgen con el niño, obra de Guillaume Berthélot, reproducción en bronce del icono que se encuentra en la capilla paulina de la basílica que, según la tradición, fue pintada por el propio San Lucas sobre un trozo de madera utilizado en la Última Cena.
La Columna se encuentra frente a la entrada principal a la Basílica di Santa Maria Maggiore, la misma conmemora el famoso icono de la Virgen María en la capilla Paulina de la basílica. Es conocida como Salus Populi Romani, o Salud de los romanos, debido a un milagro en el que el icono, tomado en procesión en tiempos del papa san Gregorio. El icono tiene al menos mil años de antigüedad, y según la tradición fue pintado del natural por Lucas el Evangelista. Tiene detalles muy interesante para observar pero no es para estar más de 5 minutos en la misma ya que el mayor tesoro esta dentro de la Basílica
Columna de la Paz. Esta Columna Mariana conmemora el famoso icono de la Virgen María de la Capilla Paulina de la Basílica. Erigida en 1614, su pilar o soporte es lo único que sobrevive de la Basílica de Massenzio y Constantino en Campo Vaccino, nombre por el que era conocido el Foro Romano hasta el s. XVIII. Plaza, columna, Basílica de Santa María Maggiore ... Toda Roma es un museo al aire libre.