A Guarda se encuentra en el extremo Suroeste de Galicia, entre el mar y la desembocadura del río Miño, al final de las Rías Baixas. Esta ubicación deriva en el municipio costero gallego con más horas de sol directo al año. Sin embargo, gracias a la influencia marítima, las temperaturas se mantienen templadas todo el año.
Es una zona con larga tradición gastronómica, en la que destacan los productos del mar (mariscos tales como bogavante, langosta, nécora, percebes, etc.) maridados con el vino blanco de O Rosal (vinos Albariño y Rosal).
Se puede disfrutar de las gastronomía guardesa en los muchos restaurantes dispersos por su territorio; no sólo se concentran en la zona del puerto, sino también en O Castro, Salcidos, O Pasaxe y El Molino.
En A Guarda se encuentra el mayor castro celta de España, situado en el monte Santa Tecla, que cuenta con visitas guiadas; desde lo alto del monte se puede disfrutar de unas espectaculares vistas panorámicas de todo el Baixo Miño.
Además del Castro, existe un interesante Museo en lo alto del monte en el que se muestran los hallazgos arqueológicos encontrados a lo largo de las diversas excavaciones.
En A Guarda se puede visitar además:
- Via Crucis artístico y capilla de Santa Tecla, en lo alto del monte.
- Museo del Mar, sito en la Atalaya (fortaleza circular, ubicada en el puerto); entrada gratuita.
- Centro Cultural, sito al pie del monte, en el que se pueden apreciar exposiciones itinerantes y cuenta con biblioteca con acceso a internet.
- Castillo de Santa Cruz, ubicado en el centro del pueblo; entrada gratuita.
- Ruta de las cetáreas: Un punto interesante y típicamente guardés son las diversas cetáreas (viveros de marisco) que jalonan el paseo marítimo
- Ruta de las casas indianas: muestra de arquitectura de inicios del siglo XX, existen numerosas casas unifamiliares de grandes dimensiones y típicamente forradas en cerámica y piedra, muestra de la pujanza de los emigrantes retornados desde América.
- Auditorio de San Benito: en época estival, en él se representan obras de arte, conciertos, etc.
- Molinos de viento: repartidos por toda la franja litoral, molían grano dada la escasez de cursos de agua en el entorno del puerto.
Cuenta a Guarda con varios kilómetros de playa distribuidos en 3 zonas:
- Playas situadas en calas a la salida de A Guarda (playas Area Grande y Fedorento), dirección hacia Baiona, a sólo 800 metros del apartamento.
- Playas situadas en el mismo puerto (Cangrexal y O Carreiro), a menos de 50 metros del piso.
- Playas situadas en el río Miño (el Molino, Lamiña y Codesal), a menos de 3 kilómetros del piso.
Todas estas playas están unidas entre sí, por un paseo marítimo de 4 kilómetros de longitud que atraviesa el puerto, pasa al pie del apartamento y llega hasta el embarcadero del Ferry-Boat.
Proximidad con Portugal:
Se puede cruzar a Portugal mediante tres opciones:
- Ferry-Boat situado en A Guarda, cruza el río Miño hacia Caminha.
- Puente internacional de Goián (situado a 15 km), une Goián (Tomiño) con Vilanova de Cerveira.
- Puentes internacionales de Tui (situados a 25 km), unen Tui con Valença do Minho.
Entorno natural:
A Guarda se encuentra enclavado en una zona de especial valor ecológico. A destacar:
- ZEPA (zona de especial protección de las aves)
abarca toda la costa del municipio de A Guarda, sea en el océano o en el río, hasta Tui.
- Red Natura 2000
abarca toda la zona del estuario del Miño, remontando 80 km río arriba.
- LIC: la desembocadura del Río Miño es un Lugar de Interés Comunitario a nivel medioambiental.
- Seixal: en el tramo del paseo marítimo entre el puerto y la desembocadura del río Miño se encuentra O Seixal, una zona de acumulación de cantos rodados cuarcíticos de más de 120.000 años.
Además, A Guarda y su entorno ofrecen multitudinarias opciones de disfrute de la naturaleza:
- En cuanto a la práctica de deportes, dada su configuración de litoral con sierra costera, se dan buenas condiciones para la práctica del parapente y existen zonas de despegue al efecto. Así mismo, el buceo y la pesca submarina cuentan con zonas muy interesantes para su disfrute. Tanto el monte Terroso como el Santa Tecla disponen de pistas forestales con buen mantenimiento en las que practicar con la bicicleta de montaña.
- Windsurf y Kitesurf: por la configuración de vientos de la zona y la orientación del tramo del Miño entre A Guarda y Tui, en la zona destaca la práctica de kitesurf y windsurf, siendo habitual remontar el río o descenderlo en un tramo de más de 20 km. Al tratarse de un tramo fluvial, la seguridad es superior a un tramo de mar abierto.
- Ciclovía que discurre paralela a la PO-552. (Carretera de Camposancos) desde Vigo a La Guardia, con una longitud cercana a los 50 km.
- Existen dos senderos homologados:
- PR-G-122, de los caminos del monte Santa Tecla. A pie y en bicicleta.
- PR-G-160: de la desembocadura del Baixo Miño. Casi 12 km de ruta, con muy poco desnivel, a pie y en bicicleta.
Además del interés propio de A Guarda, existen numerosos puntos de interés cercanos:
- O Rosal
El municipio de O Rosal rodea A Guarda por tierra. En él podemos apreciar:
- Ruta del vino Rías Baixas: perfectamente señalizado, con visitas a bodegas adscritas al Consejo Regulador Rías Baixas
- Iglesia Parroquial de Santa Mariña do Rosal, con un precioso retablo dorado.
- PR-G-94, Ruta de los molinos de O Folón y O Picón: en un recorrido de 3'5 kilómetros con bastante desnivel, se puede disfrutar de los molinos de O Folón (36 molinos) y O Picón (21 molinos).
- Molino de As Aceñas, con un aula de Interpretación de la naturaleza.
- Pozas (piscinas naturales) del río Tamuxe entre Fornelos y
- Puente colgante de Acevedo
- PR-G-112, Sendero de los pescadores Río Miño-Tamuxe.
- Mirador do Niño do Corvo, con preciosas panorámicas de la desembocadura del río Miño.
- Playa de Eiras: en marea baja llega a 800 m. de longitud, con abundante aparcamiento en la zona y bares y restaurante situados a pie de playa. Ideal para la práctica de kayak, piragüismo y wind-surf.
- Oia
- Monasterio cisterciense
- Ruta Máxica de Oia, que parte del centro de la población y recorre senderos jalonados cascadas y vegetación.
- Sobreiras do Faro
- Pozas de Mougás
- Tui
- Cuenta con una peculiar catedral-fortaleza, un núcleo urbano medieval bien conservado y un paseo fluvial al borde del río Miño.
- Portugal
Numerosas poblaciones portuguesas con gran interés se encuentran a menos de 35 kilómetros de A Guarda:
- Caminha (desembocadura del río Miño)
- Vilanova de Cerveira (feria todos los sábados, recinto medieval)
- Valença do Minho (feria todos los miércoles, doble fortaleza)
- Viana do Castelo (desembocadura del río Limia, Iglesia de Santa Luzía)
Además, Oporto se encuentra a 132 km de A Guarda, con acceso muy rápido a través de autopista desde Goián (barata) y autopista desde Tui (más cara).
- Baiona: situada a 32 km de A Guarda, Baiona recibió la noticia del descubrimiento de América. En ella se puede apreciar una réplica de la Carabela 'La Pinta', el monumento a la Virgen de la Roca, los cañones y faro de Cabo Silleiro, etc.
- Vigo: ciudad industrial, marinera y de servicios ubicada a 50 km. Hay enlace directo vía autobús entre A Guarda y Vigo cada media hora. Cuenta Vigo con enlaces por tren, autobús, avión y marítimos con toda Europa.
- Santiago de Compostela: distante 135 km de A Guarda, en ella se encuentra la catedral más importante de Galicia y punto final de los caminos de Santiago; el camino Portugués a Santiago se puede realizar desde Tui, distando algo más de 100 km.