Hola buenos dias:Como es logico soy la dueña y se va a notar:Es un pueblo muy tranquilo, le favorece un clima excepcional, los Santapoleros sienten verdadera pasion por todos los acontecimientos relacionados con las fiestas y otras celebraciones del lugar, ( que hay muchas).El pueblo tiene un paseo maritimo que se extiende desde las playas de las salinas hasta las del Carabasi en santa pola del este, con unos 10Km. de paseos maravillosos disfrutando de la brisa y el paisaje.El apartamento esta situado en el centro del pueblo al lado del castillo simbolo del pueblo donde se celebran la mayoria de los acontecimientos, conciertos, mercadillos medievales, bodas etc. etc.A la vez esta a unos 150 metros de la playa de levante, que se ve lateralmente desde la ventana.No es necesario el uso del coche para moverse por santa Pola, con la ventaja de poder facilmente aparcar en la misma puerta del edificio. Nada mas bajar de casa a pocos metros tenemos farmacias, bares, restaurantes y todo tipo de comercios. Igualmente justo debajo de casa hay un parque infantil, la plaza De la Glorieta y en definitiva lugares comodos y satisfactorios. En anta Pola se celebran las competiciones internacionales de vela, Windsurf,.submarinismo etc. tenemos la isla de tabarca situada a 10 km. para disfrutar de sus aguas trasparentes y sus conocidos restaurantes con sus platos tipicos, para ello existen unos barcos que hacen el trayecto cada nedia hora.Muchos son los lugares de interés que Santa Pola atesora. Entre los más destacados se hallan el Faro de Santa Pola, situado sobre una antigua torre vigía del siglo XVI, denominada “Atalayota”; la Plaza del Calvario, barrio de pescadores donde destaca una ermita de inspiración árabe; Museo de la Sal, ubicado en las instalaciones de un antiguo molino de sal, en el Parque Natural de las Salinas; el Mercado de Abastos, construido en 1935 sobre una iglesia de principios del siglo XIX: las Torres Vigía que se construyeron en 1552 como sistema preventivo (Torre del Tamarit en las Salinas, Escaletes en la sierra y Atalayota en el actual faro); el Molino de la Calera, molino de viento construido en 1771; el Castillo Fortaleza, de estilo militar renacentista y construido en 1558; el Patio de armas del Castillo, testigo de los más importantes acontecimientos históricos que han ocurrido en Santa Pola a lo largo de los siglos; la Casa Romana del Palmeral, una lujosa villa romana construida en el siglo IV d. C.; la Capilla de la Virgen de Loreto, donde se encuentra la Patrona de Santa Pola; los Restos Arqueológicos del Portus Illicitanus y el yacimiento de La Picola, o los tres Aljibes del Massapá, depósitos destinados a guardar agua potable procedentes de la lluvia (siglo XVIII).